Saltar al contenido
Deberes escolares » Charlas educativas » La histórica marcha por el voto femenino en Washington – Michelle Mehrtens – Charla TED-Ed

La histórica marcha por el voto femenino en Washington – Michelle Mehrtens – Charla TED-Ed

Charla «La histórica marcha por el voto femenino en Washington – Michelle Mehrtens» de TED-Ed en español.

Mirar la lección completa en https://ed.ted.com/lessons/the-historic-women-s-suffrage-march-on-washington-michelle-mehrtens

El 13 de marzo de 1913, luego de meses de controversias y estratégica planificación, miles de mujeres se congregaron en Washington D.C. para realizar la marcha del sufragio femenino, la primera protesta masiva por el derecho al voto de la mujer. Michelle Mehrtens nos relata la manera en que la marcha renovó la lucha por lograr la enmienda 19 de la Constitución.

Lección de Michelle Mehrtens; dirección de WOW-HOW Studio.

  • Autor/a de la charla: Michelle Mehrtens
  • Fecha de grabación: 2019-03-04
  • Fecha de publicación: 2019-03-04
  • Duración de «La histórica marcha por el voto femenino en Washington – Michelle Mehrtens»: 274 segundos

 

Traducción de «La histórica marcha por el voto femenino en Washington – Michelle Mehrtens» en español.

El 3 de marzo de 1913, la manifestación abrió el paso ante la mujer vestida de blanco: vestida con una amplia túnica y montada en un caballo blanco, la activista Inez Milholland no pasó inadvertida.

Iba a la cabeza de una marcha por el sufragio femenino, la primera protesta masiva en favor de esa causa a nivel nacional.

Tras meses de controversias y estratégica planificación, miles de mujeres se congregaron en Washington D.C.

Fue allí donde exigieron una enmienda constitucional que les garantizara el derecho al voto.

En 1913, las activistas por los derechos femeninos ya llevaban décadas de lucha.

Excluidas como estaban, las mujeres no tenían injerencia alguna en las leyes que reglaban sus vidas, ni las de ningún otro grupo.

Pero sumar más apoyo para lograr la igualdad política no era nada fácil.

Su última gran victoria había sido en 1896, cuando Utah y Idaho concedieron a la mujer el derecho a votar.

Así las cosas, los estados que reconocían tal derecho sumaban cuatro en total.

Entró en escena una experta en el manejo de los medios: Alice Paul.

Se inspiró en las sufragistas británicas que a comienzos del siglo XX hicieron huelgas de hambre y fueron encarceladas.

En lugar de organizar costosas campañas y presentarse en cada estado del país, Paul ideó una estrategia de mayor alcance exigiendo una enmienda constitucional que protegiera el derecho femenino al voto a nivel nacional.

Como miembro de la Asociación Nacional por el Sufragio de la Mujer en EE.

UU., Paul propuso hacer una marcha masiva para sumar apoyo y renovar el movimiento.

Al principio, el gobierno de Washington rechazó la idea y luego trató de relegar la protesta a las calles secundarias.

Pero Paul consiguió revocar esas medidas y confirmó una marcha a concretarse el día anterior a la asunción del presidente Woodrow Wilson.

De este modo, se aseguraba la cobertura mediática y concitaba la atención del público que acudiría a la ceremonia.

Sin embargo, Paul organizó la protesta con el objeto específico de convocar a mujeres blancas de todos los ámbitos, incluso a las racistas.

Se ocupó activamente de desalentar la participación de activistas y organizaciones afroestadounidenses, aclarando que, si lo hacían, debían permanecer al final de la marcha.

Pero las mujeres negras no se resignarían a un rol secundario en un movimiento que ayudaron a gestar.

El día de la protesta, Ida B.

Wells-Barnett, pionera en periodismo de investigación y férrea opositora a los linchamientos, se negó a marchar en las filas traseras y avanzó dignamente bajo el cartel de Illinois.

Cofundadora de NAACP, entidad de apoyo a gente de color, Mary Church Terrell se sumó a la manifestación junto a 22 fundadoras de la sororidad Delta Sigma Theta, una organización creada por alumnas de la Universidad Howard.

De esta y otras muchas maneras, las mujeres negras perseveraron pese a la gran hostilidad de sus pares blancas dentro del movimiento, y se expusieron a grandes riesgos físicos y políticos.

El día de la marcha, las sufragistas decidieron hacer una exhibición de alto impacto.

Los nuevos sectores representados incluían a sufragistas internacionales, artistas, actrices y empresarias.

La marcha consistió en un desfile de carros dorados, con una enorme Campana de la Libertad y un mapa de los países que reconocían el voto.

En las escalinatas del Edificio del Tesoro, montaron una obra sobre los históricos logros femeninos al son de una orquesta en vivo.

Las manifestantes siguieron su marcha pese al bloqueo organizado por un público que las insultaba, les escupía, les arrojaba cigarros y las atacaban físicamente.

La policía no intervino y, como resultado, más de 100 mujeres debieron ser hospitalizadas.

Ese maltrato, ampliamente cubierto por los medios nacionales, catapultó la marcha al centro de atención y, de este modo, las sufragistas lograron sumar simpatías.

Los periódicos de todo el país fustigaron el accionar policial en la marcha, que fue investigado en sesiones del Congreso.

Luego de la protesta, el «Diario de la mujer» declaró: «Una deshonra para Washington.

El voto igualitario ha logrado una contundente victoria».

De esta manera, la marcha fue el puntapié para apoyar el derecho de la mujer al voto que continuó en los años posteriores.

Las sufragistas no dejaron de presionar a sus representantes, de asistir a protestas y de presentar sus reclamos ante la Casa Blanca.

Inez Milholland, la mujer montada en el caballo blanco, no cejó en sus incansables campañas por todo EE.

UU.

pese a padecer problemas crónicos de salud.

No llegó a ver los frutos de su esfuerzo.

En 1916, se desplomó mientras daba un discurso sufragista y murió poco después.

Según informes de la época, su últimas palabras fueron: «Sr.

Presidente, ¿cuánto tiempo deben las mujeres esperar la libertad?».

Si bien el derecho al voto inclusivo tardaría décadas en concretarse, en 1920 el Congreso ratificó la enmienda 19, que finalmente concedió a la mujer el derecho al sufragio.

https://www.ted.com/talks/michelle_mehrtens_the_historic_women_s_suffrage_march_on_washington/

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *