Saltar al contenido
Deberes escolares » Charlas educativas » ¿Qué pasaría si los pobres fueran parte de la planificación de la ciudad? – Charla TEDWomen 2019

¿Qué pasaría si los pobres fueran parte de la planificación de la ciudad? – Charla TEDWomen 2019

Charla «¿Qué pasaría si los pobres fueran parte de la planificación de la ciudad?» de TEDWomen 2019 en español.

Casi mil millones de personas en el mundo viven en comunidades informales y barrios marginales, a menudo sin infraestructuras básicas como agua limpia, baños o carreteras adecuadas. La planificadora urbana Smruti Jukur Johari destruye los mitos sobre estas comunidades y comparte ejemplos de soluciones simples, de sentido común, que surgen cuando los gobiernos y los arquitectos trabajan junto a los residentes, en lugar de evitarlos.

  • Autor/a de la charla: Smruti Jukur Johari
  • Fecha de grabación: 2019-12-04
  • Fecha de publicación: 2020-02-06
  • Duración de «¿Qué pasaría si los pobres fueran parte de la planificación de la ciudad?»: 807 segundos

 

Traducción de «¿Qué pasaría si los pobres fueran parte de la planificación de la ciudad?» en español.

¿Cuál es nuestra imagen de las ciudades?

Cuando imaginamos ciudades, a menudo las imaginamos como algo así.

Pero

¿qué pasa si lo que están viendo es solo la mitad de una imagen, pero hay una ciudad dentro de la ciudad?

Esta parte de la ciudad es vista como barrios marginales, ocupación ilegal, informal, y la gente que vive allí es llamada ilegal, informal, criminales, beneficiarios, solicitantes, etc.

Pero en realidad son personas pobres sin opciones.

La pobreza es un círculo vicioso.

Si se nace pobre, se puede tomar de tres o más generaciones para salir de la pobreza.

Muchos son obligados en este ciclo sin opciones, a vivir en el pavimento, junto a las vías del tren, en vertederos, junto a ríos, pantanos y muchos lugares inhabitables, sin agua limpia, baños o viviendas.

Pero estos lugares no me son desconocidos porque desde los seis años, acompañé a mi padre, un médico, que trató a pacientes en los barrios marginales de Bombay.

Al crecer, lo ayudé a llevar su bolsa de medicinas después del colegio; me encantó hacerlo.

Queriendo hacer algo con estos hábitats, decidí convertirme en arquitecta.

Pero muy pronto me di cuenta de que la belleza de la arquitectura era solo para los ricos.

Así que decidí hacer planificación urbana y me uní a una ONG en India que trabaja con los pobres urbanos que se organizan para acceder a servicios básicos como agua, higiene y vivienda para los pobres que viven en ciudades.

Pasé 10 años de mi vida en formación académica, en aprendizaje y después cinco años desaprendiendo.

Porque me di cuenta de que todo mi entrenamiento en arquitectura, diseño y planificación eran realidades fallidas.

Y aquí es donde aprendí el poder de la elección.

Desaprendí muchas cosas, pero hay dos mitos sobre los pobres con que convivimos que me gustaría compartir.

El primer mito es una percepción de que la migración de personas pobres a las ciudades es un problema.

¿La migración es realmente una elección?

Mi mentora Sheela Patel pidió a aquellos que piensan en esto como un problema: «Ve a preguntarle a tu abuelo de dónde vino», dijo.

¿Qué hacen las personas pobres cuando migran a las ciudades?

Permítanme compartir un ejemplo.

Este el Aeropuerto Internacional de Bombay.

Todo lo que ven en azul son grandes asentamientos informales.

Cerca de 75 000 personas viven allí.

¿Quiénes son estas personas que trabajan en hoteles, restaurantes, como trabajadores, niñeras, ayuda doméstica e incontables otros trabajos que necesitamos para que las ciudades funcionen sin problemas?

¿Y dónde viven?

En la mayoría de ciudades, viven en los barrios marginales.

Así que pensemos de nuevo.

¿Queremos que la gente pobre deje de migrar a nuestras ciudades?

¿Qué pasaría si tuvieran la opción de no hacerlo?

El segundo mito es mi experiencia personal.

Es la actitud de creer que como profesionales sabemos más.

Los profesionales amamos tomar decisiones por otros, especialmente por los pobres.

Permítanme compartir una experiencia.

En un taller que analizó el diseño de 250 nuevas casas para familias pobres de un suburbio cercano, se presentaron diferentes materiales de construcción, desde papel maché, cartón, nidos de abejas, etc., simplemente porque eran asequibles.

Pero había una idea que era enviar contenedores.

Lo aprobamos de inmediato, porque pensamos que era sostenible, escalable y asequible.

Pero durante esta presentación, una señora del suburbio habló con humildad.

Y le preguntó al ponente: «

¿Elegiría vivir en él?

«.


(Risas)
«Si no es así,

¿por qué piensa que nosotros lo haríamos?

«.

Este fue un momento de desaprendizaje personal para mí, donde me di cuenta de que la pobreza solo cambia la asequibilidad, no cambia las aspiraciones.

La gente pobre ha vivido en estructuras temporales toda su vida.

Van de pared a pared, moviéndose de ladrillos a lata.

Se mudan desde la estructura de bambú, sábanas de lona y plástico a cartón, a lata, a ladrillos y a cemento, tal como lo hacemos nosotros.

Entonces en algún punto, estamos forzando nuestras decisiones en ellos

¿Debemos forzar nuestras elecciones en ellos, o deberíamos ampliar sus elecciones?

¿Y si fuera dada a la gente la oportunidad de elegir?

Estas son mujeres que viven en aceras de un barrio de Bombay.

Se enfrentaron a desalojos constantes, y en respuesta a ello, organizaron una red de mujeres llamada Mahila Milan.

No solo lucharon contra los desalojos con aquellos en el poder, ahorraron dinero y compraron tierra, sino que también diseñaron y ayudaron a construir sus propias casas.

Estas mujeres eran analfabetas, así que,

¿cómo hicieron eso?

Usaron tapetes y saris para comprender las medidas.

Un sari tiene 4 metros de largo y 1.5 metros de ancho.

Utilizaron estos elementos simples del día a día para expresar los modelos.

E incluso crearon tres opciones entre las que elegir e invitaron a todos los residentes a ir y echar un vistazo.


(Risas)
Y a todos les encantó esta opción que tenía un desván, simplemente porque hacía dos cosas.

Una es que acomodaba a familias más grandes para dormir.

Y dos, permitía el trabajo a domicilio, como fabricación de brazaletes, diseño de joyas, costura de bordados, artículos de embalaje, etc.

También decidieron no tener un baño dentro, sino en su lugar tenerlo fuera en los pasillos, simplemente porque les daba más espacio y era más barato.

Bien, los profesionales nunca podrían haber pensado en algo como eso.

Un diseño formal habría requerido tener un baño dentro.

Estos son pequeños ejemplos, permítanme compartir un contexto más amplio: 881 000 000 personas, o aproximadamente una sexta parte del mundo, viven en suburbios y asentamientos informales.

Casi todas las ciudades del sur del mundo tienen grandes suburbios del tamaño de municipios.

Kibera, en Nairobi, Dharavi, en Bombay, Khayelitsha en Sudáfrica, son solo unos pocos.

Inicialmente, todas eran tierras desperdiciadas y abandonadas que a las ciudades nunca les interesaron.

Mientras las ciudades crecían los pobres empezaron a construir en estas tierras y aportaron valor con el tiempo.

Y hoy, estas tierras se han vuelto lugares de interés de bienes raíces de los que todos quieren un trozo.

¿Cómo eligen tratar con ellos las ciudades y los poderosos?

Derriban y los desalojan y los alejan de sus ciudades y economías para construir una nueva infraestructura.

Los trasladan a viviendas verticales, que en realidad se ven así.

Cuando se construye en altas densidades carecen de luz natural y ventilación, y a menudo llevan a condiciones poco saludables.

Por una parte, los pobres no están involucrados en la participación del diseño, y la construcción es de poca calidad.

Y, por otro lado, no entienden cómo hacer el mantenimiento ya saben, pagar las facturas, mantener archivos, formar sociedades, es siempre difícil para ellos.

Y al verse obligados a moverse dentro de esta sociedad formal, terminan luciendo así en un par de años.

Debido que la formalización no es un producto, es un proceso.

Moverse de lo informal a lo formal para los pobres es un proceso, se necesita tiempo para aceptar y adaptarse.

Y cuando esa opción no se da, se vuelve así, y me temo que en el futuro se convertirán en barrios marginales.

En lugar de hacer esto,

¿qué pasaría si acomodamos a los pobres y damos una opción de ser parte de nuestras ciudades y desarrollarse donde están, dándoles servicios básicos, como en esta imagen?

¿Qué sucede si las ciudades y gobiernos pudieran trabajar juntos, si los gobiernos reconocen a los pobres y pudieran construir juntos?

Esto es Mukuro.

Es un gran asentamiento informal en Nairobi.

Es uno de los mayores asentamientos en África.

Es el hogar de 300 000 personas que viven sobre 260 hectáreas de tierra.

Para ayudarnos a entender la escala es como apretar a la población de Pittsburgh en Central Park en Nueva York.

Esto es Mukuro.

Para darnos una idea, esta es la condición de la vivienda.

Y esto es lo que hay entre ellas,

¿Cómo es la vida en Mukuru, hablando brevemente?

Quinientas cincuenta personas usan un único grifo de agua y pagan nueve veces más que lo que cualquiera en la ciudad pagaría, solo porque no hay infraestructura de agua y el agua es vendida.

Muchos regresan del trabajo para encontrar que sus casas no existen, porque han sido arrasadas, o han sido quemadas.

Así, cansados de esta situación una federación local de residentes de suburbios, Muungano, decidió hacer algo al respecto.

En cuatro años, organizaron a 20 000 residentes para recopilar datos, mapear estructuras y juntar todo.

Y el plan era muy simple, solo necesitaban cuatro cosas.

Querían agua limpia, aseos, carreteras decentes, y, más importante, no ser desalojados.

Entonces presentaron esto al gobierno de Nairobi.

Y por primera vez en la historia, una ciudad accedió a hacerlo.

La ciudad de Nairobi, el gobierno de Kenia, declaró a Mukuru como área de planificación especial, lo que significaba que las personas podían idear su propio plan.

La gente podía decidir idear sus propias normas y estándares, porque los estándares que funcionaban para ciudadanos formales no funcionan en asentamientos informales

¿Qué significa eso, para darnos un ejemplo?

Si se trata de carreteras en Mukuru, pueden ver casas a ambos lados del camino.

Para traer un autobús de la ciudad, según los estándares, los planificadores podrían haber optado por una carretera de 25 m de ancho Significaría desplazar el 25 % de las estructuras, eso es un montón de gente, En lugar de hacer eso, se nos ocurrió una carretera de 12 m de ancho, que dejó las estructuras intactas y trajo el autobús de la ciudad sin comprometer muchos servicios.

En otro caso, hablemos de los baños comunitarios.

Saben, en áreas de alta densidad, donde no hay margen para aseos individuales, como los aseos públicos que tenemos aquí, iríamos a una sección masculina y una sección femenina.

Pero imaginen esta situación.

En las horas punta de la mañana en el aseo, cuando todos están bajo intensa presión para aliviarse, y si están parados en una cola de 50 personas y hay un niño parado detrás de un adulto,

¿quién gana?

Los niños terminan en cuclillas afuera.

Y por eso las mujeres decidieron crear un área separada de agacharse para los niños.

¿Quién podría haber pensado en algo así?

La idea aquí es que cuando los pobres eligen, eligen mejor.

Eligen lo que funciona para ellos.

Así que la elección lo es todo.

Y el poder decide la elección.

Y necesitamos a los que están en el poder: políticos, líderes, gobiernos, arquitectos, planificadores, instituciones, investigadores, y a todos nosotros en nuestra vida diaria respetar las elecciones.

En lugar de elegir lo correcto para las personas, para los pobres, reconozcamos y autoricemos sus elecciones.

Y así es como podemos construir ciudades mejores y más inclusivas para el mañana, completando las imágenes de las ciudades construidas por las elecciones de su propia gente.

Gracias.


(Aplausos)

https://www.ted.com/talks/smruti_jukur_johari_what_if_the_poor_were_part_of_city_planning/

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *