Saltar al contenido
Deberes escolares » Charlas educativas » Una historia visual del conocimiento humano – Charla TED2015

Una historia visual del conocimiento humano – Charla TED2015

Charla «Una historia visual del conocimiento humano» de TED2015 en español.

¿Cómo crece el conocimiento? A veces comienza con una idea y crece en muchas ramas. El experto en infografía Manuel Lima explora los mil años de historia de la cartografía de datos, desde las lenguas hasta las dinastías, que utilizan árboles de información. Es una fascinante historia de visualizaciones, y una mirada a la urgencia de la humanidad de cartografiar lo que sabemos.

  • Autor/a de la charla: Manuel Lima
  • Fecha de grabación: 2015-03-13
  • Fecha de publicación: 2015-08-18
  • Duración de «Una historia visual del conocimiento humano»: 769 segundos

 

Traducción de «Una historia visual del conocimiento humano» en español.

En los últimos 10 años, he investigado la forma de organizar y visualizar información.

Y he notado un cambio interesante.

Durante un largo periodo de tiempo, creímos en un orden de clasificación natural en el mundo que nos rodea, también conocido como la gran cadena del ser, o «Scala naturae» en latín.

Estructura de arriba a abajo que comienza con Dios en lo más alto, seguido por los ángeles, nobles, gente común, animales, etc.

Esta idea se basa realmente en la ontología de Aristóteles, que clasificaba todo lo conocido por el humano en categorías opuestas, como las que se ven detrás de mí.

Pero con el tiempo, curiosamente, este concepto adoptó el esquema de ramificación de un árbol que vino a ser conocido como el Árbol de Porfirio, también considerado el árbol de conocimiento más antiguo.

El esquema ramificado del árbol era, de hecho, una metáfora tan poderosa para transmitir información que con el tiempo, se convirtió en una importante herramienta de comunicación para cartografiar una variedad de sistemas de conocimiento.

Vemos utilizar árboles para mapear la moralidad, con el popular árbol de las virtudes y el árbol de los vicios, como pueden ver en estas hermosas ilustraciones de la Europa medieval.

Podemos ver utilizar árboles para mapear consanguinidad, los diferentes lazos de sangre entre personas.

También utilizar árboles para cartografiar la genealogía, quizás el más famoso arquetipo del diagrama de árbol.

Creo que muchos en la audiencia han visto árboles genealógicos.

Muchos incluso tienen su propio árbol genealógico elaborado así.

Podemos ver árboles que incluso que mapean sistemas de derecho, los diversos decretos y resoluciones de reyes y gobernantes.

Y, por último, por supuesto, también una metáfora científica muy popular, se usan árboles para cartografiar las especies conocidas por los humanos.

Y los árboles se convirtieron en una poderosa metáfora visual porque en muchos sentidos, en realidad, encarnan este deseo humano de orden, equilibrio, unidad y simetría.

Sin embargo, hoy estamos realmente ante nuevos desafíos complejos e intrincados que no se pueden entender simplemente empleando un simple diagrama de árbol.

Y está surgiendo una nueva metáfora, y está actualmente reemplazando al árbol en la visualización de los diferentes sistemas de conocimiento.

Realmente nos proporciona una nueva lente para entender el mundo que nos rodea.

Esta nueva metáfora es la metáfora de la red.

Podemos ver este cambio de árboles a redes en muchos campos del conocimiento.

Podemos ver este cambio en la forma cómo tratamos de entender el cerebro.

Mientras que antes, solíamos pensar en el cerebro como un órgano modular centralizado en el que un área determinada era responsable de un conjunto de acciones y comportamientos, cuanto más sabemos sobre el cerebro, más pensamos en él como una gran sinfonía musical, interpretada por cientos y miles de instrumentos.

Esta es una hermosa instantánea creada por el proyecto Blue Brain, donde se ven 10 000 neuronas y 30 millones de conexiones.

Y esto solo es el mapeo del 10 % de un neocórtex de mamífero.

También se ve este cambio en cómo concebimos el conocimiento humano.

Estos son algunos notables árboles de conocimiento o árboles de la ciencia, del erudito español Ramón Llull.

Y Llull fue en realidad el precursor, el primero que creó la metáfora de la ciencia como un árbol, una metáfora que utilizamos todos los días, cuando decimos: «La biología es una rama de la ciencia», cuando decimos, «La genética es una rama de la ciencia».

Pero el más hermoso de todos los árboles del conocimiento, al menos para mí, fue creado para la enciclopedia francesa por Diderot y d’Alembert en 1751.

Esto fue realmente el bastión de la Ilustración francesa, y esta hermosa ilustración se presentó como tabla de contenidos para la enciclopedia.

Y realmente cartografía todos los dominios del conocimiento como ramas separadas de un árbol.

Pero el conocimiento es mucho más complicado que esto.

Estos dos mapas de Wikipedia muestran la interrelación de artículos, relacionados con historia a la izquierda y matemáticas a la derecha.

Y creo que al ver estos mapas y otros creados por Wikipedia, posiblemente una de las estructuras rizomáticas más grandes jamás creadas por el humano, realmente entendemos cómo el conocimiento humano es mucho más complejo e interdependiente, al igual que una red.

También podemos ver este interesante cambio en la forma de mapear las relaciones sociales entre las personas.

Este es el organigrama típico.

Supongo que muchos de Uds.

también han visto un diagrama similar en sus propias empresas.

Es una estructura de arriba hacia abajo con el director general en la parte superior, y baja hasta el final a los trabajadores individuales abajo.

Pero los humanos a veces son, bien, en realidad, todos son únicos a su manera, y, a veces realmente no encajan bien en esta estructura tan rígida.

Creo que Internet está cambiando realmente este paradigma.

Este es un mapa fantástico de la colaboración social en línea entre los desarrolladores de Perl.

Perl es un lenguaje de programación famoso, y aquí se puede ver cómo los diferentes programadores, en realidad, intercambian archivos y trabajan juntos en un proyecto concreto.

Y aquí, se ve que se trata de un proceso totalmente descentralizado, no hay líder en esta organización, es una red.

También podemos ver este cambio interesante al observar el terrorismo.

Uno de los principales desafíos de la comprensión del terrorismo hoy es que son células descentralizadas, independientes, donde no hay uno que lidera todo el proceso.

Y aquí, en realidad se puede ver cómo se utiliza la visualización.

El diagrama que se ve detrás de mí muestra todos los terroristas implicados en el atentado de Madrid en 2004.

Y lo que hicieron aquí es, en realidad, segmentar la red en tres años diferentes, representado por capas verticales que se ven detrás de mí.

Y las líneas azules enlazan las personas presentes en esa red año tras año.

Entonces aunque no haya líder per se, estas personas son probablemente las más influyentes en esa organización, las que saben más sobre el pasado, y los planes y objetivos futuros de esta célula particular.

También podemos ver este cambio de árboles en redes en la forma de clasificar y organizar las especies.

La imagen de la derecha es la única ilustración que Darwin incluyó en «El origen de las especies» y que Darwin llamó «Árbol de la vida».

De hecho, hay una carta de Darwin a la editorial, ampliando la importancia de este diagrama particular.

Era fundamental para la teoría de la evolución de Darwin.

Pero recientemente, los científicos han descubierto que sobre este árbol hay una red densa de bacterias, y estas bacterias son, en realidad, el eslabón entre especies antes completamente separadas, a lo que los científicos ahora no llaman árbol de la vida, sino red de la vida, la red de la vida.

Y, por último, podemos ver este cambio, de nuevo, cuando nos fijamos en los ecosistemas de todo el planeta.

Ya no hay estos diagramas simplificados depredador-contra-presa que aprendimos en la escuela.

Esta es una representación mucho más precisa de un ecosistema.

Este es un diagrama creado por el profesor David Lavigne, que mapea unas 100 especies que interactúan con el bacalao frente a las costas de Terranova en Canadá.

Y creo que aquí se puede entender la naturaleza compleja e interdependiente de la mayoría de los ecosistemas que abundan en nuestro planeta.

Aunque reciente, esta metáfora de la red, ya está adoptando diversas estructuras y formas, y se está convirtiendo en una creciente taxonomía visual.

Se está convirtiendo en la sintaxis de un lenguaje nuevo.

Este es un aspecto que realmente me fascina.

Estos son 15 tipologías diferentes que he ido coleccionando a través del tiempo, y realmente demuestran la inmensa diversidad visual de esta nueva metáfora.

Aquí hay un ejemplo.

En la banda muy superior tienen la convergencia radial, un modelo de visualización muy popular en los últimos cinco años.

En la parte superior izquierda, el primer proyecto es una red de genes, seguido por una red de direcciones IP, máquinas, servidores, seguido por una red de amigos de Facebook.

Es probable que no encuentren temas más dispares, sin embargo, están usando la misma metáfora, el mismo modelo visual, para mapear las complejidades interminables de su propio tema.

Y aquí algunos ejemplos más de los muchos que he ido recopilando, de esta creciente taxonomía visual de redes.

Pero las redes no son solo una metáfora científica.

Diseñadores, investigadores y científicos intentan mapear una variedad de sistemas complejos, que, en muchos aspectos, influyen en campos tradicionales del arte, como la pintura y la escultura, y en muchos artistas diferentes.

Y tal vez porque las redes tienen esta gran fuerza estética para ellos, son inmensamente preciosas.

Lo que realmente se ha convertido en un meme cultural e impulsado un nuevo movimiento de arte, que he denominado «networkismo».

Podemos ver esta influencia en este movimiento en una variedad de maneras.

Este es solo uno de muchos ejemplos, donde se puede ver esta influencia de la ciencia en el arte.

El ejemplo a la izquierda es el mapeo IP, un mapa generado por computadora de direcciones IP.

A su derecha, «Estructuras transitorias y redes inestables» de Sharon Molloy, que usa óleo y esmalte sobre lienzo.

Y aquí unas cuantas pinturas de Sharon Molloy, algunas pinturas preciosas e intrincadas.

Y aquí está otro ejemplo de esa interesante polinización cruzada entre la ciencia y el arte.

En el lado izquierdo, la «Operación Sonrisa».

Es un mapa generado por computadora de una red social.

Y a su derecha, «Campo 4», de Emma McNally, que usa solo grafito sobre papel.

Emma McNally es una de las principales líderes de este movimiento, y ella crea estos llamativos paisajes imaginarios, donde se nota la influencia de la visualización de la red tradicional.

Pero el networkismo no se da solo en dos dimensiones.

Este es quizás uno de mis proyectos favoritos de este nuevo movimiento.

Y creo que el título lo dice todo, se llama: «La formación de galaxias con filamentos, como gotas a través de las hebras de una telaraña».

Y encuentro este proyecto en particular inmensamente poderoso.

Fue creado por Tomás Saraceno, y se ocupa de estos grandes espacios, crea estas enormes instalaciones solo con cuerdas elásticas.

Uno navega el espacio y rebota a lo largo de esas cuerdas elásticas, todo tipo de cambios en la red, casi como lo haría una red orgánica verdadera.

Aquí está otro ejemplo de networkismo llevado a un nivel completamente diferente.

Este fue creado por el artista japonés Chiharu Shiota en una pieza llamada «En Silencio».

Y Chiharu, como Tomás Saraceno, llena estos espacios con esta densa red, esta densa red de cuerdas elásticas y de lana e hilo negro, a veces incluyendo objetos, como se puede ver aquí, a veces, incluso incluyendo a personas, en muchas de sus instalaciones.

Pero las redes también no son solo una nueva tendencia, y es demasiado fácil para nosotros descartarlas como tales.

Las redes realmente encarnan nociones de descentralización, de interconexión, de la interdependencia.

Y esta nueva forma de pensar es crítica para resolver muchos de los problemas complejos a los que nos enfrentamos hoy, desde la descodificación del cerebro humano, hasta la comprensión del vasto universo existente.

A la izquierda hay una instantánea de una red neuronal de un ratón, muy similar a la nuestra en esta escala particular.

Y a su derecha, la Simulación del Milenio.

Fue la simulación más realista y más grande del crecimiento de la estructura cósmica.

Pudo recrear la historia de 20 millones de galaxias en aproximadamente 25 terabytes de salida.

Y casualmente o no, acabo de encontrar esta comparación en particular entre la escala más pequeña de conocimiento, el cerebro, y la mayor escala de conocimiento, el universo.

siendo realmente muy sorprendente y fascinante.

Porque, como dijo una vez Bruce Mau, «Cuando todo está conectado con todo lo demás, para bien o para mal, todo importa».

Muchas gracias.

(Aplausos)

https://www.ted.com/talks/manuel_lima_a_visual_history_of_human_knowledge/

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *