¿Qué es el desierto?
Los desiertos son inmensas regiones donde las plantas, los animales y los hombres difícilmente puede sobrevivir, porque hace demasiado calor o demasiado frío, o porque nunca o casi nunca llueve.

¿Qué es el desierto?
Los desiertos son inmensas regiones donde las plantas, los animales y los hombres difícilmente puede sobrevivir, porque hace demasiado calor o demasiado frío, o porque nunca o casi nunca llueve.
¿Qué es el desierto?
EL HOMBRE es uno de los peores peligros para el medio ambiente. Algunas de nuestras actividades, como la pesca y la tala de los bosques excesivas, constituyen una amenaza para los hábitats del mundo y, por lo tanto, para la biodiversidad (variedad de animales y plantas). Liberar contaminantes como el dióxido de sulfuro, que provoca la lluvia ácida, también daña el entorno. Algunos de los problemas asociados a la actividad humana excesiva pueden ser controlados mediante la conservación del medio ambiente, es decir, la gestión racional de los recursos de la Tierra.Montañas de basura Muchos materiales manufacturados no se descomponen fácilmente, con lo que los recursos naturales utilizados para fabricarlos no pueden ser reutilizados. La contaminación… Leer más »El cambio climático y la acción del hombre
¿Qué es un espejismo? A veces, en verano, bajo un sol ardiente, nos parece ver en la carretera, a lo lejos, como una extensión de agua que refleja el cielo. Estas visiones engañosas, debidas al calor, se llaman espejismos. El agua de un lago refleja los rayos luminosos y proporciona… Leer más »¿Qué es un espejismo?
¿Qué es El algodón? El algodón es una planta que se cultiva en los países cálidos. Sus semillas, están envueltas en una borra blanca, de largas fibras. Esta borra vegetal es el algodón. El algodón es la más importante de todas las fibras textiles vegetales. Sus fibras, compuestas principalmente de… Leer más »¿Qué es El algodón?
Que es el corcho El alcornoque, que crece en las regiones mediterráneas, tiene una corteza muy gruesa que lo protege contra la lluvia, la sequía, el calor y el frío. Esa corteza es el corcho. Con él se fabrican tapones, flotadores para la pesca y linóleo La capa aislante que… Leer más »¿Que es el corcho?
¿Por qué se muere? Todo el que nace, muere. Determinados procesos nos llevan a la muerte. Es un hecho que no puede detenerse. La existencia humana puede alargarse, pero inevitablemente nos volvemos viejos, cada vez más débiles y al final morimos. Los órganos pueden vivir hasta 150 años, pero el… Leer más »¿Por qué se muere?
Los alisios son vientos que soplan durante todo el año en una misma dirección en las regiones tropicales. Los aviones y los veleros aprovechen estos vientos para aumentar su velocidad.
¿Qué son los vientos alisios?
El banano es un arbusto de gran tamaño de los países tropicales que se parece a la palmera y cuyos frutos se agrupan formando racimos. Estos frutos se transportan al mundo entero en barcos refrigerados llamados barcos bananeros.
¿que es un banano?
Los Delfines dependen principalmente del sonido para su comunicación. Sus sonidos son de muchos tipos y llegan hasta la gama de los ultrasonidos, que al parecer utilizan para ecolocalizar (La ecolocación es un sistema desarrollado por muchos Mamíferos marinos para la localización de presas y obstáculos en el agua mediante… Leer más »El Delfín: Información y características
Es un animal extremadamente gregario (es gregario cuando forma grandes grupos o mandas que lo hacen todo juntos, incluso las grandes migraciones). Decenas de millares de Ñus mezclados con Cebras y Gacelas se reúnen en las llanuras donde la climatología permite alimentarse y la tierra no esta seca. Anualmente, las… Leer más »El Ñu: Información y características
«Porque ese cielo azul que todos vemos ni es cielo es azul. Lástima grande que no sea verdad tanta belleza.»
Estos hermosos versos de Lupercio de Argensola suelen citarse como ejemplo del desengaño barroco ante los descubrimientos de la naturaleza.
¿Por qué el cielo es azul?
El eucalipto es un árbol originario de Australia, y se suele plantar en regiones cálidas y pantanosas. El perfume de su follaje contribuye al saneamiento del aire y expulsar de los peligrosos mosquitos, portadores del paludismo.
Las grandes ciudades suelen tener parques zoológicos. En ellos se albergan principalmente animales salvajes, como leones, osos, monos y elefantes, para mostrarlos a los visitantes.
¿Qué es un zoo?
Para regar un jardín pequeño basta con una regadera. Pero para regar extensas zonas hay que traer de muy lejos el agua necesaria y distribuirla por medio de canales y acequias. Este procedimiento de rigor recibe el nombre de irrigación.
En las montañas altas hace tanto frío que la nieve no se derriten nunca. Pero se amontona, resbala por las pendientes y termina por formar un río de hielo, llamado glaciar, que desciende lentamente hacia el valle, donde acabará por derretirse.
¿Qué es un glaciar?