Evaluación del riesgo de entrada de gripe aviar de alta patogenicidad en españa mediante la llegada de aves migratorias invernantes

Tesis doctoral de Marta Martinez Aviles

El salto intercontinental del subtipo h5n1 de la gripe aviar de alta patogenicidad (gaap h5n1) a finales de 2005 desde el sudeste asiático a europa y áfrica, supuso una expansión mundial sin precedentes de una enfermedad que causaba mortalidades masi vas de aves, muchas de ellas especies silvestres. Las aves acuáticas silvestres, reservorios naturales de los virus gripales tipo a, fueron en europa víctimas de la epidemia cuya principal oleada coincidió con la migración otoñal desde el nordeste al suroeste europeo. La dispersión de la gaap h5n1 entre las aves acuáticas europeas y la detección continua y progresiva de brotes dispararon las alarmas que derivó en un gran esfuerzo en tiempo, muestras y dinero para emprender en europa planes de vi gilancia frente a esta enfermedad. la situación estratégica de españa en las rutas migratorias de estas aves se traduce en una gran importancia de poblaciones invernantes de aves acuáticas en nuestro país. Este hecho y la representatividad que posee el sector avícola, muy potente en determinadas áreas, planteaba una gran preocupación por el avance de esta enfermedad. previamente efsa había publicado una evaluación cualitativa del riesgo de entrada de ga por aves migratorias en europa que tomamo s como punto de partida de nuestras investigaciones. Sobre la base de este documento construimos un análisis semicuantitativo para españa basado en datos sobre nuestro país, nuestras aves y explotaciones, seleccionando información relativa a la época migratoria, al comportamiento y a los movimientos de las especies de aves acuáticas. El resultado a nivel provincial permitió obtener un primer nivel del riesgo de introducción y conocer su consecuencia en el sector. una vez pulida y procesada la in formación por el método semicuantitativo se planteó el uso de una metodología más compleja pero también más precisa, para evaluar el riesgo de entrada por aves acuáticas migratorias mediante un análisis espacial cuantitativo. El estudio minucioso de la base de datos de la oficina de especies migratorias (marm) para las especies seleccionadas y el uso de la epidemiología espacial permitió estimar un riesgo relativo de entrada para cada unidad veterinaria de españa. Esto posibilitó la evaluación y la mejora del diseño del sistema de vigilancia. entre los resultados más interesantes destaca, en primer lugar, la identificación del suroeste peninsular como la zona con mayor riesgo relativo de entrada de ga por aves acuáticas invernantes con ambo

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Evaluación del riesgo de entrada de gripe aviar de alta patogenicidad en españa mediante la llegada de aves migratorias invernantes«

  • Título de la tesis:  Evaluación del riesgo de entrada de gripe aviar de alta patogenicidad en españa mediante la llegada de aves migratorias invernantes
  • Autor:  Marta Martinez Aviles
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  24/06/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Mª Jesús Muñoz Reoyo
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: lucas Domínguez rodríguez
    • María concepcion Aristoy albert (vocal)
    • Ana de la Torre reoyo (vocal)
    • christian Gortázar schmidt (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio