Tesis doctoral de Minoru Shiraishi Nakane
La presente investigación se trata de analizar el fenómeno del japonismo que surgió en cataluña y que afectó entre otros a los siguientes campos: el arte, la historia, la sociedad, la economía o la transculturalidad. Concretamente tiene como objeto de estudio la forma en que se importaron la cultura y el arte japonés y el proceso de percepción y reconocimiento que ello implicó. Por lo tanto, los principales campos que atañen a nuestra investigación son el arte y la interculturalidad. la tesis está dividida en dos partes. La primera parte aborda el japonismo en su contexto social e histórico-artístico. En el capítulo i, desde un punto de vista académico realizamos un trabajo exhaustivo sobre el panorama de la investigación de la investigación japonológica y del japonismo que tiene lugar en europa, cataluna y japón en el capítulo ii, las corrientes artísticas y del intercambio cultural entre japón y varios países de europa, entre ellos españa antes de brotar el fenómeno japonismo desde un punto de vista histórico. En el capítulo iii, el studio acerca de las exposiciones universales que guardan relación con el japonismo, puesto que actuaron como canal de comunicación y como herramientas dinámicas de difusión cultural. Las exposiciones universales tuvieron una gran relevancia como canales de comunicación intercultural y de intercambio de información en la edad moderna entre ellos barceloan, desde un punto de vista histórico, la segunda parte, partiendo de la comparación entre el arte occidental y el arte y la cultura japoneses, combina en tres métodos de análisis: iconográfico, semiológico e intercultural. Para empezar analizaremos los factores culturales característicos del arte japonés en el capítulo iv. A continuación, se analiza el fenómeno del japonismo, ámbito que dividiremos en dos partes: el japonismo originario francés en capítulo v, y el japonismo catalán en el vi, en total, fueron analizados unas 600 imágenes. La investigación ha sido realizada en dos direcciones. La primera en relación a las formas introducidas y, la segunda, en atención al contexto de introducción. aunque inicialmente el origen del japonismo catalán se desarrolla bajo el influjo del japonismo francés, pronto adquiere una personalidad propia. Esto se ve reflejado, por ejemplo, en el auge de la artesanía durante le periodo modernista. a través de las diferentes tendencias dentro del arte catalán (modernismo, noucentismo y vanguardias) la esencia del arte japonés fue cambiando de forma y adaptándose a su nueva situación. Esta evolución puede observarse en las obras y documentos recopilados en el transcurso de nuestra investigación. Finalmente, en el vii, se analizan los mecanismos de introducción del arte japonés desde el punto de vista comunicación intercultural al principio se formulaba la hipótesis de que la intervención de la cultura, al igual que el lenguaje, influye en la interpretación de las obras plásticas. Gracias al examen realizado en el capítulo vii sobre el mecanismo abstracto y el proceso de operaciones mentales que suponen la percepción, cognición e introducción de elementos del arte japonés, se ha comprobado que la cultura interviene en dicho proceso, de manera que tanto si se produce una introducción de elementos como si no, la cultura receptora influye de manera considerable en los factores, elementos y formas de introducción. una de las principales metas del trabajo de la presente tesis ha consistido en subrayar la importancia del estudio de los intercambios interculturales en ámbitos que no son los propios de la palabra, aunque, sin duda, tampoco sean ajenos al lenguaje. Los objetos artísticos plásticos, en tanto son objetos de estudio de la dinámica intercultural, pueden contribuir, mediante una iluminación recíproca con lo que acontece con la textualidad, a la comprensión de los procesos de intercambio que tienen lugar entre culturas distintas y a la explicación de las leyes y operaciones implicadas.
Datos académicos de la tesis doctoral «Análisis del japonismo en cataluña 1888-1950. la percepción y la recepción en el ámbito intercultural«
- Título de la tesis: Análisis del japonismo en cataluña 1888-1950. la percepción y la recepción en el ámbito intercultural
- Autor: Minoru Shiraishi Nakane
- Universidad: Autónoma de barcelona
- Fecha de lectura de la tesis: 28/06/2010
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Joaquim Sala Sanahuja
- Tribunal
- Presidente del tribunal: francesc Parcerisas vázquez
- Fernando Rodríguez-izquierdo gavala (vocal)
- (vocal)
- (vocal)