Actividad vasopresinasa en cerebro y plasma de ratas normatensas e hipertensas lesionadas con 6-hidroxidopamina

Tesis doctoral de Antonio Martinez Cañamero

Actualmente, el tratamiento de la hipertensión incluye básicamente diuréticos, inhibidores o antagonistas del sistema renina-angiotensina (sra), simpaticolíticos centrales y periféricos, bloqueantes de los canales de calcio y vasodilatadores (ferdinand, 2001). Sin embargo, su eficacia no es totalmente satisfactoria por lo que están siendo considerados nuevos factores implicados en el control de la pa. La pa es el resultado de un delicado equilibrio entre factores de signo opuesto, todos ellos estrechamente relacionados. la vasopresina ha demostrado su participación en la regulación de la pa, tanto a nivel central como periférico. Se trata de un nonapéptido sintetizado en neurpnas magnocelulares de los núcleos supraóptico y paraventricular hipotalámicos (robinson y cols, 2003). Su liberación sanguinea se incrementa en condiciones hipertónicas, de hipotensión o hipovolemia (nowycky y cols, 1998). Además de la hormona vasopresina, existen también vías nerviosas que utilizan vasopresina como neurotransmisor, que se originan en los núcleos supraóptico y paraventricular y proyectan al tronco cerebral y médula espinal habiéndoseles implicado en la regulación central de la presión arterial (de wardener, 2001). se ha demostrado una interacción entre la vasopresina y la dopamina en la regulación de la presión arterial tanto a nivel central como periférico. En ratas shr se ha observado que presentan una disfunción de los mecanismos dopaminérgicos cerebrales (van den buuse, 1997). También se ha demostrado que los niveles de vasopresina en shr se encuentran aumentados a nivel de la neurohipófisis (morris y cols, 1985) así como a nivel plasmático (lee y cols, 2006) siendo su liberación mediada en parte por estimulación de los receptores d1 en el sistema hipotálamo-neurohipofisario (rossi, 1998). la vasopresina es regulada en parte por acción del enzima cistinil aminopeptidasa (cysap; ec 3.4.11.3; vasopresinasa). éste separa específicamente la cisteina n-terminal de vasopresina y oxitocina (itoh y nagamatsu, 1995) y se ha descrito su modificación en diversos modelos de hipertensión como el modelo de baja masa renal (prieto y cols, 1998) y el de goldblalt dos riñones-1clip (prieto y cols, 2001)

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Actividad vasopresinasa en cerebro y plasma de ratas normatensas e hipertensas lesionadas con 6-hidroxidopamina«

  • Título de la tesis:  Actividad vasopresinasa en cerebro y plasma de ratas normatensas e hipertensas lesionadas con 6-hidroxidopamina
  • Autor:  Antonio Martinez Cañamero
  • Universidad:  Jaén
  • Fecha de lectura de la tesis:  29/06/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Manuel Ramirez Sanchez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: José angel Narvaez bueno
    • Francisco Alba aragí¼ez (vocal)
    • zaida Diaz cabiale (vocal)
    • Francisco Vives montero (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio