Análisis de la evolución de las características físicas y fisiológicas, de los kayakistas del equipo nacional absoluto durante una temporada

Tesis doctoral de Ignacio Lopez Moranchel

Introducción / contextualizacion desde el punto de vista histórico el piragí¼ismo entendido como necesidad humana de dominar el medio acuático nos muestra su testimonio más antiguo en una representación con más de seis mil años de antigí¼edad: una canoa y una pala de plata, encontradas en la tumba de un rey sumerio a las orillas del éufrates. el término piragua es una expresión caribeña, importada por cristóbal colón e introducida en europa a través de sus escritos; garcilaso de la vega en la florida del inca (lisboa, 1605) la define como una embarcación sin cubierta, perdurando esta definición hasta nuestros días como definitorio de este tipo de embarcación únicamente en el idioma español. remontándonos al origen podemos distinguir dos tipos de piraguas bien definidas: las canoas y los kayaks. La canoa es una embarcación de abierta por su parte superior en la que el palista se propulsa con una pala de una sola hoja apoyado sobre una o las dos rodillas y sin otra manera de gobernar la embarcación que la propia pala mediante una técnica que se denomina repaleo. Tradicionalmente estas embarcaciones estaban tripuladas por una, dos o cuatro personas, lo que originó en el mundo de la competición las disciplinas de c1, c2 y c4. la otra gran modalidad del piragí¼ismo actual es el kayak, embarcación prácticamente cubierta en su totalidad, de origen esquimal, en la que el tripulante (palista) va sentado propulsándose con una pala de doble hoja y dirigiendo el rumbo de la embarcación con un timón guiado con los pies. el piragí¼ismo, en su especialidad de aguas tranquilas, está incluido en el programa olímpico en las categorías masculina (kayak y canoa sobre distancias de 500 y 1000 m.), Y femenina (únicamente en kayak y sobre la distancia de 500 m.). la contribución del metabolismo aeróbico a los requerimientos energéticos en estas pruebas se ha estimando entre un 70-82% para la distancia de 1000m y entre un 50-62% para la de 500m (hatch, 1981; byrnes y kearney, 1997; bishop et al., 2001; bishop et al., 2002; zamparo et al., 1999; fernández et al., 1995). diferentes autores han estudiado las concentraciones pico de lactato en sangre en piragí¼istas de alto nivel tras competiciones, test de campo y en laboratorio sobre distancias de 500 y 1000m. (Tesch et al., 1976; dalmonte et al., 1993; tesch, 1983; van someren, 2000). Estas concentraciones pico oscilan entre 14 y 18,6 en la distancia de 500m. Y entre 11 y 13 en la de 1000m., Datos que muestran las tasas de aporte energético de carácter anaeróbico en ambas pruebas. Otros autores han tratado de describir las respuestas cardiorrespiratorias de los piragí¼istas de nivel medio o alto en test maximales (tesch, 1976; tesch, 1983; bunc y heller, 1994; fry y morton, 1991; misigoj-durakovic y heimer, 1992; gollnick et al., 1972; sharp, 1985; pyke et al., 1973), principalmente los valores de vo2 pico en paleo y más concretamente el porcentaje de vo2 que se alcanzó en relación al vo2 máx. Determinado en tapiz rodante o ciclo ergómetro. Del mismo modo diferentes estudios con palistas se han centrado en conocer el uso fraccionado del consumo de oxígeno a través de la determinación de los umbrales ventilatorios (bunc y heller, 1994), y otros analizando las concentraciones sanguíneas de ácido láctico para determinar el umbral láctico y el obla principalmente (dal monte et al., 1993; tesch y linderberg, 1994). el ergómetro de kayak (kayak-ergómetro) se ha convertido en las últimas tres décadas en una herramienta indispensable en la preparación de los piragí¼istas de alto nivel, tanto para la valoración fisiológica (evaluar el progreso en las diferentes zonas de entrenamiento y prescribir las rutinas de trabajo) como para la preparación física y técnica de los palistas. Son abundantes investigaciones las que han validado el kayak-ergómetro para la valoración fisiológica de los palistas (larsson, 1988; bourgois et al., 1998; bishop, 2000, 2001 y 2002; fry y morton, 1991; pérez-landaluce, 1998; van someten y oliver, 2002; cuesta et al., 1991; bunc y heller, 1991 y 1994; terrados 1990 y 1991; van someten et al 2000; van someren y dumbar, 1997; witkowski et al., 1989) diferentes estudios han descrito el perfil antropométrico de piragí¼istas de alto nivel (carter et al., 1982; carter, 1984; tesch y linberg 1984; tesch 1983; shepard 1987; fry y morton 1991; misigoj-durakovic y heimer, 1992; sklad, 1994), analizando la masa corporal, estatura, masa muscular y grasa corporal principalmente. También se han realizado algunos estudios que han medido variables bioquímicas tras un ciclo de entrenamiento en palistas de alto nivel (lutoslawska g y cols., 1991). en lo que respecta a los aspectos psicológicos, no abundan en la literatura las referencias a las características psicológicas de los piragí¼istas de alto nivel, más aún, en la actualidad no hay un consenso generalizado, los diferentes autores señalan que puede deberse a problemas metodológicos, estadísticos e interpretativos (cox, 2002; vealey, 2002). a pesar de todos estos estudios de carácter trasversal que analizan y describen de forma puntual y aislada determinadas variables condicionantes del rendimiento en piragí¼ismo, en la actualidad existe muy poca información a cerca de la evolución de las diferentes variables determinantes del rendimiento en palistas de alto nivel. Por todo ello se hacen necesarios estudios longitudinales que muestren la evolución del rendimiento deportivo de forma objetiva y cuantificable, a través de los diferentes estímulos de entrenamiento. justificacion para la realización de la presente tesis doctoral se han revisado diversos trabajos longitudinales sobre diferentes especialidades deportivas, que pretenden analizar las variaciones de determinados parámetros fisiológicos durante una temporada (garcía zapico, 2004; calvé, 2004; pozo, 2003). El trabajo de van someren (2000) sobre las demandas fisiológicas del palista de 200 m. Ofrece un excepcional análisis de todas las demandas fisiológicas que requiere esta especialidad, pero no tiene un enfoque longitudinal, sino que tiene un carácter más descriptivo. Estudios de multitud de autores (tesch, 1983; shephard, 1987; fry y morton, 1991; aitken y genkins, 1998; bishop, 2000 y 2004; pérez-landaluce et al., 1998; van someren, 2000; van someren et al., 2000), entre otros, han proporcionado enfoques más parciales sobre cualidades determinadas o momentos de la temporada más específicos. el aspecto novedoso de esta tesis doctoral, reside en el hecho de que tras la revisión de la literatura, no se han encontrado estudios que hayan realizado un análisis longitudinal a cerca de las modificaciones y evolución de diferentes componentes del morfotipo con el entrenamiento de piragí¼istas de élite ni que evalúen las modificaciones de las principales variables fisiológicas y bioquímicas tras un ciclo de entrenamiento en palistas de alto nivel. En lo que respecta los rasgos de personalidad que definen el carácter estos deportistas los trabajos han sido realmente escasos. hipótesis de trabajo. 1. Existen diferencias significativas positivas en los contrastes de las variables estudiadas entre tres periodos de referencia establecidos por el ciclo de entrenamiento: – periodo de preparación general o de base (noviembre a febrero), en adelante t1. – periodo de preparación específica (marzo a mayo), en adelante t2. – periodo competitivo (junio y julio), en adelante t3. 2. Las variables objeto de estudio evolucionan positivamente a lo largo de la temporada hacía las necesidades específicas de las especialidades olímpicas, modificándose como consecuencia de la aplicación de métodos de entrenamiento específicos, y teniendo relevancia sobre los resultados obtenidos. 3. Es posible establecer un perfil integral de la población de palistas de élite del equipo nacional sénior de piragí¼ismo en pista, en el que se den unas características antropométricas, fisiológicas y psicológicas homogéneas. objetivos generales. 1º- determinar el perfil integral del piragí¼ista de alto nivel español: 1.1. Realizar un estudio descriptivo de las características antropométricas y de composición corporal de kayakistas de alto nivel pertenecientes al equipo nacional sénior de kayak, a lo largo de una temporada que incluye: 1. Talla y peso. 2. Pliegues. 3. Diámetros. 4. Perímetros. 5. Componentes del peso total. 1.2. Evaluar los siguientes parámetros fisiológicos de kayakistas de alto nivel en laboratorio y kayak ergómetro: 1.2.1 – medir y analizar los niveles de vo2. 1.2.2 – medir y analizar los niveles de acido láctico (umbral anaeróbico). 1.2.3 -medir y analizar la fuerza dinámica máxima y las potencias medias y potencias pico en la ejecución de ejercicios generales y específicos. 1.3. Evaluar y comentar de las modificaciones hormonales (ratio testosterona/cortisol). 1.4. Evaluar los rasgos de personalidad de los palistas. 2º- realizar el contraste estadístico de los resultados obtenidos en la valoración de los periodos de referencia t1, t2, y t3 (preparación general, específica, y competitiva, respectivamente) y valorar los resultados. 3º- comparar y valorar las evaluaciones antropométrica, fisiológica y psicológica obtenidas durante la temporada para determinar su evolución a lo largo de la misma. 4º- discriminar aquellos parámetros que se han modificado más con el entrenamiento y valorar la posible influencia de los mismos sobre el rendimiento deportivo. materiales y métodos este trabajo de investigación se llevó a cabo con doce sujetos varones, integrantes del equipo nacional sénior masculino de kayak, la mayor parte de ellos contaban con participación en jj.Oo. Se establecieron los siguientes criterios de inclusión en la muestra: – poseer experiencia como competidor en campeonatos del mundo y otras pruebas de nivel internacional. – pertenecer oficialmente al del equipo nacional de kayak. – encontrarse concentrado en régimen permanente dentro de la disciplina del equipo nacional, lo que supone que todos los sujetos participaban de condiciones muy similares (mismo alojamiento, misma dieta, mismos horarios, mismos periodos de entrenamiento y descanso). resultados y conclusiones atendiendo a la hipótesis de trabajo inicial, y a la vista de los resultados obtenidos en este trabajo, tras la evaluación de los distintos parámetros: – fisiológicos. – antropométricos. – psicológicos. determinados en tres momentos de la temporada competitiva correspondientes a periodo inicial o de base, mitad de temporada o específico, y final de temporada o competitivo (t1, t2, t3 respectivamente), podemos llegar a las siguientes conclusiones: 1. Respecto a las variables antropométricas: 1.1 la masa corporal de los palistas del equipo nacional evolucionó positivamente y de forma significativa entre t1 y t2. 1.2 el % de masa grasa no mostró diferencias significativas durante la temporada (t1, t2, t3). 1.3 el % de masa muscular no muestra diferencias significativas entre los periodos sometidos a contraste (t1, t2, t3). 2. Respecto a las variables fisiológicas consideradas: 2.1 el vo2 máx. Presenta diferencias significativas positivas a lo largo de la temporada, aumentando a lo largo de los periodos analizados, tal y como muestra el contraste: t1< t2< t3. 2.2 la valoración del umbral anaeróbico presenta diferencias significativas positivas a lo largo de los diferentes momentos contrastados de la temporada: t1< t2< t3, asociadas a un aumento de velocidad y de frecuencia de palada en la realización de los tests. 2.3 la variación en el balance hormonal durante la temporada no ha mostrado significación estadística, pero se ha considerado la tendencia puesto que sus niveles son indicativos de la adaptabilidad al entrenamiento. Se dio un incremento de la testosterona cuyo máximo coincide con t3, lo que nos podría hacer pensar en un estado anabólico consecuencia de la puesta a punto previo al momento de máximo rendimiento previsto (agosto). Por el contrario, el cortisol mostró una tendencia ascendente-descendente t1t3, esto se ajusta a la dinámica de cargas con mayor actividad catabólica en t2, punto de inflexión en el entrenamiento (comienza el entrenamiento específico). La reducción del cortisol en t3 podría manifestar la adaptación a las cargas altas de entrenamiento 3. El estudio de las variables de fuerza ofrece las siguientes conclusiones: 3.1 la fuerza dinámica máxima (1rm) de los grupos musculares pectorales y dorsales evolucionó positivamente con el entrenamiento a lo largo de la temporada: t1< t2< t3. Con la excepción del grupo pectoral durante la primera fase de la temporada (t1-t2) en la que a pesar de la mejora el contraste no fue significativo. 3.2 la fuerza explosiva (potencia) de los grupos musculares pectorales y dorsales evolucionó positivamente con el entrenamiento a lo largo de la temporada: t1< t2< t3. Con la excepción del grupo pectoral durante el periodo t2-t3, en el que se produjo un estancamiento. 4. En cuanto a la personalidad de los piragí¼istas de élite españoles los resultados del test de catell 16-pf nos permiten concluir que tienden a mostrarse como reservados o serios, reactivos y suspicaces, prácticos, dominantes, y perfeccionistas.  

Datos académicos de la tesis doctoral «Análisis de la evolución de las características físicas y fisiológicas, de los kayakistas del equipo nacional absoluto durante una temporada«

  • Título de la tesis:  Análisis de la evolución de las características físicas y fisiológicas, de los kayakistas del equipo nacional absoluto durante una temporada
  • Autor:  Ignacio Lopez Moranchel
  • Universidad:  San pablo-ceu
  • Fecha de lectura de la tesis:  24/06/2011

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Luis Fernández Rosa
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: alfonso Llamas marco
    • Antonio López farré (vocal)
    • africa Lopez illescas (vocal)
    • Manuel Guillen del castillo (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio