Tesis doctoral de María Teresa López Cuadrado
Resumen 1 objetivo: evaluar la eficacia y seguridad de la cifoplastia con balón (cb) en el tratamiento de las fracturas vertebrales por compresión (fvcs). métodos: este estudio esta basado en una revisión sistemática de la literatura (hasta octubre 2004) y meta-análisis de estudios clínicos originales que evalúan la eficacia y seguridad de la cb en el tratamiento fvcs. Para estimar el efecto global se empleó un modelo de efectos aleatorios y se realizaron análisis de meta-regresión cuando fue necesario. resultados: un total de 26 estudios cumplieron los criterios de inclusión. Aunque los estudios mostraron limitaciones metodológicas, los resultados de las series clínicas indicaron una mejora significativa en la intensidad del dolor, altura vertebral, alineamiento sagital, capacidad funcional, y calidad de vida. Comparada con el tratamiento médico convencional, la cb logró mejorías significativas en la intensidad del dolor y la movilidad. Asimismo se observó una reducción significativa del colapso vertebral, la deformidad cifótica, el desarrollo de nuevas fracturas vertebrales, y la estancia hospitalaria. Comparada con la vertebroplastia, la técnica redujo la perdida de la altura y el grado de deformidad cifótica, y se acompañó de una significativamente menor tasa de fugas. En cuanto a los efectos adversos, se produjeron fugas en el 7% de todos los niveles tratados, mientras se registraron complicaciones clínicas en el 2% de los pacientes, y nuevas fracturas en el 16%. conclusiones: la evidencia disponible sugiere que la cb puede ser una técnica efectiva y segura en el manejo de las fvcs. Sin embargo, los estudios realizados hasta el momento presentan importantes limitaciones metodológicas y periodos de seguimiento relativamente cortos. son necesarios estudios clínicos de buena calidad para determinar la capacidad de la cb para reducir las secuelas fisiológicas y funcionales de las fvc y poder definir el papel real de la técnica entre las opciones terapéuticas existentes. resumen 2 introducción: la ablación transuretral con aguja es una técnica mínimamente invasiva para el tratamiento de la hpb. Sin embargo, su eficacia y seguridad, así como su papel entre otras opciones terapéuticas, están sometidos a debate. objetivo: evaluar la eficacia y seguridad de la ablación transuretral con aguja (tuna) en el tratamiento de la hpb sintomática mediante el análisis sistemático de la literatura. métodos: revisión sistemática de la literatura hasta enero 2005 y meta-análisis de estudios clínicos evaluando la tuna en la hpb sintomática. Se utilizó un modelo de efectos aleatorio. resultados: treinta y cinco publicaciones (9 estudios comparativos con rtu y/o otras terapias mínimamente invasivas y 26 series clínicas) cumplieron los criterios de inclusión. Aunque la calidad de la evidencia es sólo moderada debido a la presencia de diversas limitaciones metodológicas, el análisis de dichos estudios indica que tuna mejora de manera significativa los parámetros de la hpb con relación a los valores basales. Sin embargo, la comparación con rtu muestra que, excepto a corto plazo, cuando tuna consigue mejoras similares a las de la rtu en el índice de síntomas y calidad de vida, el grado de mejoría obtenido tanto en las variables subjetivas como objetivas es significativamente inferior al de la rtu. Además, la tasa de re-tratamiento es significativamente mayor que la de aquélla [or: 7,44 (2,47, 22,43)]. El análisis combinado de las series clínicas muestra que, en un período de 5 años, un 19% de los pacientes tratados con tuna precisan un nuevo tratamiento para la hpb. Tuna aparece como una técnica relativamente segura, con una tasa de complicaciones significativamente menor que la de la rtu [or: 0,14 (0,05, 0,14)]. Asimismo, tuna presenta menores requerimientos anestésicos y genera una menor estancia hospitalaria [dpm: ¿1,9 (¿2,75, ¿1,05)]. Un escaso número de pacientes, cortos periodos de seguimiento y la falta de replicación de las comparaciones obstaculizan la evaluación de tuna frente a otras terapias mínimamente invasivas. No se ha localizado ningún estudio que compare tuna con tratamiento farmacológico ni que analice de manera formal los costes de la técnica. conclusiones: la evidencia actual indica que tuna es una técnica relativamente segura y eficaz para el tratamiento de la hpb y cuya indicación requiere un apropiado balance entre sus potenciales ventajas en términos de morbilidad y requerimientos anestésicos, frente al hecho de que no alcanza el mismo grado de eficacia y éxito a largo plazo que la rtu, y su elevada tasa de re-tratamiento. Además, aunque existen datos que sugieren que puede suponer una reducción de costes frente a la rtu, en la actualidad se desconoce su relación coste-efectividad global. además, la revisión de la literatura pone de manifiesto la existencia de diversas áreas de incertidumbre, entre las que, a nuestro juicio, destacan: el desconocimiento del mecanismo de acción de la técnica y de los factores implicados en el éxito del tratamiento; la falta de estudios comparativos con tratamiento médico, y la falta de estudios de la adecuada calidad metodológica y prolongado seguimiento frente a otras formas mínimamente invasivas de tratamiento. resumen 3 objetivo: evaluar la eficacia y seguridad de la estimulación ovárica utilizando folitropina alfa llenado en masa (fbm), comparado con folitropina alfa de dosificación biológica (fbiu). métodos: la búsqueda de literatura se llevó a cabo en bases de datos científicas para encontrar artículos publicados y resúmenes comparando ambos preparados de la hormona. Se realizó metanálisis con un modelo de efectos fijo. Las variables estudiadas fueron: dosis media (ci), días de tratamiento, pico de estradiol, número de oocitos de más de 14mm extraídos, número de embriones obtenidos, número de casos de síndrome de hiperestimulación ovárica (sho) y embarazos clínicos. resultados: se necesitaron 230,29 unidades menos y se redujo el número de días de tratamiento en 0,48 con fbm, además se extrajo un número significativamente mayor de oocitos (0,84), se obtuvieron más embriones (0,88), y se logró un mayor pico de estradiol (613,08 pmol/l) en los pacientes sometidos a estimulación ovárica con fbm. sin embargo, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en el número de folículos mayores de 14 mm, el número de embarazos clínicos y casos de sho. conclusiones: el proceso de dosificación tecnológicamente modificado para la fabricación de rhef, fbm, es igual de seguro que para el fbiu pero, sin embargo, requiere una menor dosis durante un periodo de tiempo más corto para producir un mayor número de oocitos y embriones. resumen 4 introducción: arf percutánea ha ganado popularidad en el tratamiento del hepatocarcinoma celular (chc). Sin embargo, su papel frente a otras terapias convencionales mínimamente invasivas está aún sometido a debate. objetivos: analizar la eficacia y la seguridad de la arf vs. Ipe, la aproximación estándar percutánea para tratar el chc no quirúrgico. método: revisión sistemática y meta-análisis de ensayos controlados aleatorizados o cuasi-aleatorizados publicados hasta agosto 2008 en pubmed, isi web of science and the cochrane library. Supervivencia global, tasa de recurrencia local y los efectos adversos se consideraron como variables primarias. Los estudios fueron evaluados críticamente se calcularon las estimaciones del efecto de acuerdo a un modelo de efectos aleatorizados. Se evaluó la inconsistencia a través de los estudios mediante el estadístico i2. El análisis de sensibilidad se usó para explorar la heterogeneidad estadística. resultados: se seleccionaron seis estudios. Los estudios aportaron datos de 396 pacientes tratados con arf y 391 con ipe. En general, los sujetos eran de la clase a de child-pugh (74%) y tuvieron un chc iresecable (tamaño medio de 2,5 cm). El seguimiento medio fue de 25±11 meses. La tasa de supervivencia mostró un significativo beneficio de la arf sobre ipe para uno, dos, tres y cuatro años. El avance en supervivencia incrementó con el tiempo con valores de rr: 1,28 (ic 95%: 1,12, 1,45) y 1,24 (ic 95%: 1,05, 1,45) para arf vs. Ipe en 3 y 4 años, respectivamente. Igualmente, arf logró tasas de recurrencia local significativamente más baja (rr: 0,37, ic 95%: 0,23, 0,59). La tasa global de eventos adversos es más alta con arf [rr: 2,55 (ic 95%: 1,8, 3,6)] aunque no hubo diferencias significativas en las complicaciones principales (rr: 1,85, ic 95%: 0,68, 5,01). conclusión: la evidencia disponible de estudios controlados con calidad adecuada sostienen una superioridad de la arf vs ipe, en términos de mejor supervivencia y control local de la enfermedad, para el tratamiento de los pacientes
Datos académicos de la tesis doctoral ««meta-análisis: aportación metodológica en la investigación de resultados en salud»«
- Título de la tesis: «meta-análisis: aportación metodológica en la investigación de resultados en salud»
- Autor: María Teresa López Cuadrado
- Universidad: Autónoma de Madrid
- Fecha de lectura de la tesis: 19/07/2011
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Carmen Bouza álvarez
- Tribunal
- Presidente del tribunal: José ramón Banegas banegas
- Juan Manuel Sendra gutierrez (vocal)
- María Sanchez ronco (vocal)
- esther López García (vocal)