«a varanda interpretada» (1930-1965). los espacios intermedios en la configuración de la vivienda brasileña.

Tesis doctoral de Clarissa De Oliveira Pereira

Si miramos hacia la europa de principios del siglo xx. Vemos que ésta presentaba un panorama de grandes cambios en los distintos ámbitos de la vida ydel conocimiento, principalmente en lo que se trataba de avances científicos y tecnológicos que acabaron por influir a través de nuevas teorías , la producción artís tica de este momento. Conceptos como la economla y la racionalidad, se revelaron en las artes aplicadas tanto en la fo rma de crear como en la producción, siendo éstas también, exigencias cons ideradas oportunas para asegurar el bienestar de la sociedad de esta época. Entre otras cuestiones, la modernidad pretendia mudar la fo rma de pensar y proyectar el espacio, que en esta investigación será abordado, desde el punto de vista del espacio inte rmedio en la arq ui tectura doméstica. En la misma época, se vera la voluntad de que bras il encontrase sus propios caminos en la producción artística y arquitectónica. Es en este panorama, que aparecen los principales cambios y transformaciones en la manera de diseñar y construir que influirá en la forma de habitar la vivienda brasileña. Es dentro de este contexto, que se da el enfoque para esta investigación, a partir del estudio del espacio intermedio en el ambiente doméstico del bras il moderno. Se propone para esta tes is, mirar hacia la va randa como elemento arquitectónico, espacio intermedio yestancia de la casa , con la finalidad de identificar las distintas interpretaciones desde el punto de vista formal, funcional y ambiental. El estud io también contempla el modo como fue incorporado al ambiente doméstico de la producción arquitectónica de la modernidad brasileña, buscando profundizar el conocim iento sobre este ámbito especifico en la vivienda de este contexto. En recientes investigaciones relacionadas al tema de la vivienda brasileña, se nota un mayor inte rés sobre el estudio de los espacios intermedios, contemplando especialmente las calidades de lugar abierto, sombreado y habi table, que dispone de elementos capaces de modificar las condiciones del ambiente construido. Estas calidades relacionadas al confort térm ico y lum ínico, quizás sea lo que más j ustifique la presencia de estos espacios en los distintos momentos de es ta arquitectura. A parti r de esto, la tesis busca esclarecer las distintas inte rpretaciones que tu’o este am biente, con la intención de aportar un mayor conocimiento sobre una parte de la vivienda, considerando una época que se pretendía transformar el espacio doméstico.

 

Datos académicos de la tesis doctoral ««a varanda interpretada» (1930-1965). los espacios intermedios en la configuración de la vivienda brasileña.«

  • Título de la tesis:  «a varanda interpretada» (1930-1965). los espacios intermedios en la configuración de la vivienda brasileña.
  • Autor:  Clarissa De Oliveira Pereira
  • Universidad:  Politécnica de catalunya
  • Fecha de lectura de la tesis:  19/11/2012

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Underlea Bruscato
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: josep Muntañola thornbergs
    • Fernando Hipolito (vocal)
    • Luis filipe Pires conceií§ao (vocal)
    • miquel Oliver (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio