Tesis doctoral de Nerea Barjola Ramos
En esta investigación vamos a analizar las representaciones del peligro sexual y su influencia en las prácticas de las mujeres a partir del estudio del crimen sexual de alcasser (1992). Las peculiaridades del caso, el amplio y morboso seguimiento midiático que se le dio y su gran repercusión social hacen que se configure como el relato sobre el peligro sexual de la década de los noventa. Las narraciones sobre el peligro sexual responden a todo un contexto y estructura social. Tomamos como eje central los relatos sobre el peligro sexual, en la medida en la que utilizan y refuerzan el terror sexual y funcionan, a la par, como constante amenaza o sombra en la cotidianidad y prácticas de las mujeres. Además, el caso alcasser se enmarca en un contexto de política feminista que presentaba un escenario diverso en el que muchos mitos y estereotipos sobre libertad sexual y sexualidad femenina estaban siendo desarticulados. En este sentido alcasser vino, asi, a poner limites a algunas libertades que desde el feminismo se iban consiguiendo
Datos académicos de la tesis doctoral «Las representaciones del peligro sexual y su influencia en las prácticas de las mujeres a partir del crimen sexual de alcásser (1992)«
- Título de la tesis: Las representaciones del peligro sexual y su influencia en las prácticas de las mujeres a partir del crimen sexual de alcásser (1992)
- Autor: Nerea Barjola Ramos
- Universidad: País vasco/euskal herriko unibertsitatea
- Fecha de lectura de la tesis: 13/02/2014
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Miren Llona Gonzalez
- Tribunal
- Presidente del tribunal: María dolores Ramos palomo
- Ana Aguado higón (vocal)
- María teresa Del valle murga (vocal)
- elvira Burgos diaz (vocal)