Tesis doctoral de LLuis Castells Fuste
Entre 1987-1994 se han estudiado 248 pacientes afectos carcinoma hepatocelular (chc) presentandose en el 97.2% de los casos sobre una cirrosis hepatica (ch). La edad media de presentacion fue de 63.7 + 9 años con predominio en los hombres. La forma mas frecuente de presentacion fue la descompensacion de la ch de base ya fuese en forma de ascitis, encefalopatia hepatica o hemorragia digestiva alta por varices esofagicas. En 70 pacientes (29%) el diagnostico de chc se realizo a traves de los controles periodicos con ecografia y afp. El alcohol y la infeccion por el vhc fueron las causas mas frecuentes de la ch. El anti-vhc fue (+) en el 78.8% y el hbsag en el 7% de los pacientes con ch y chc. Los pacientes anti-vhc (+) se diferenciaron de los anti-vhc (-) en que habian sido transfundidos mas frecuentemente y que presentaron una mayor supervivencia. Los factores pronosticos se relacionaron con la funcion hepatica y con la extension tumoral. La supervivencia global de los pacientes con chc fue inferior a los seis meses. Los pacientes que presentaron una mayor supervivencia fueros los tratados mediante el trasplante hepatico presentando marcadas diferencias respecto a los tratados mediante la reseccion quirurgica. La afp no resulto util en el diagnostico precoz del chc pero si como factor pronostico.
Datos académicos de la tesis doctoral «Carcinoma hepatocelular y virus de la hepatitis c: clinica, diagnostico, pronostico y tratamiento.«
- Título de la tesis: Carcinoma hepatocelular y virus de la hepatitis c: clinica, diagnostico, pronostico y tratamiento.
- Autor: LLuis Castells Fuste
- Universidad: Autónoma de barcelona
- Fecha de lectura de la tesis: 01/01/1996
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Víctor Vargas Blasco
- Tribunal
- Presidente del tribunal: Jaime Guardia Massó
- José Bonnin Bonnin (vocal)
- Miguel Bruguera Cortada (vocal)
- Joaquin Berenguer Lapuerta (vocal)