Tesis doctoral de Leticia Domenech Perez
El maltrato infantil constituye un problema social de interes reciente en españa. El estudio de la relacion de la maternidad adolescente con el maltrato infantil ha suscitado controversia. Se presenta una investigacion cuyo objetivo es conocer si las madres adolescentes tiene un mayor riesgo de maltrato infantil y si existen algunas caracteristicas psicosociales que aumentan dicho riesgo de maltrato en las madres adolescentes. Asimismo se pretende conocer si las madres adolescentes presentan mas frecuentemente una serie de caracteristicas consideradas de riesgo para el maltrato. Para conocerla, se ha diseñado un estudio longitudinal a traves de 6 evaluaciones (embarazo-18 meses del niño) y comparativo entre un grupo de madres adolescentes hasta los 20 años y un grupo de madres adultas de mas de 20 años. Se les ha comparado en las variables de: historia de maltrato en la infancia, sintomatología depresiva, apoyo social, potencial de maltrato fisico y percepcion de la conducta del niño. La muestra parte de 176 sujetos-59 adolescentes y 117 adultas embarazadas. En la ultima evaluacion participan 57 madres-24 adolescentes y 33 adultas. Los resultados indican que las madres adolescentes se distinguen de las madres adultas en un mayor potencial de maltrato fisico cuando el niño tiene 1-18 meses.
Datos académicos de la tesis doctoral «Un estudio predictivo del riesgo de maltrato infantil en madres adolescentes.«
- Título de la tesis: Un estudio predictivo del riesgo de maltrato infantil en madres adolescentes.
- Autor: Leticia Domenech Perez
- Universidad: País vasco/euskal herriko unibertsitatea
- Fecha de lectura de la tesis: 01/01/1997
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Joaquin De Paul Ochotorena
- Tribunal
- Presidente del tribunal: Aquilino Polaino Lorente
- Sabino Ayestarán Etxebarria (vocal)
- Jesús Palacios González (vocal)
- Ramon Alzate Saez De Heredia (vocal)