Tesis doctoral de Suayter Monetti M. Adela
La hipótesis general en torno a la cual se organizó este trabajo, es que la instauración de la modernidad en argentina, y más específicamente en la sociedad tucumana, puesta de manifiesto en el estado oligárquico, estuvo vinculada con mecanismos de continuidad y ruptura en la afirmación de identidad de las élites, que rearticulaban una estructura conservadora del orden social, impregnada, en parte, por un impulso similiar al que operaba en la antigua colonial, y de ruptura, por el fuerte impacto de la cultura francesa. Impacto en el cual la educación ocupó un lugar preponderante. esta hipótesis nos llevará a desplegar otras hipótesis dependientes con miras a puntualizar aspectos más específicos en este trabajo: * el nuevo orden -impuesto por la modernidad- conllevó a una paulatina racionalización y secularización donde los conceptos de patria y moralidad aparecieron investidos de nuevas formas sacralizantes que configuraban la idea de ciudadano, y que se tradujeron en manuales y contenidos educativos. * la estrategias que se implementaron para la instauración de la modernidad estuvieron vinculadas a la escritura, a conductas y pautas culturales, todas ellas vistas con mecanismos de afirmación de las élites. * la escritura se erigió en el espacio de la ley y el orden. Lo «otro» era la barbarie. * a través de los manuales y libros de lectura se intentó la formación del ciudadano, porque quien seguía fielmente las reglas de la educación tenía garantizada la entrada al «reino de la civilización». Y marcar que la educación argentina bajo el estado oligárquico nacional, y consecuentemente en tucumán, cumplió una función esencialmente política.
Datos académicos de la tesis doctoral «Aprender trabajando. el estado oligárquico y la educación en tucuman: 1880-1920«
- Título de la tesis: Aprender trabajando. el estado oligárquico y la educación en tucuman: 1880-1920
- Autor: Suayter Monetti M. Adela
- Universidad: Pablo de olavide
- Fecha de lectura de la tesis: 29/05/2002
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Juan Marchena Fernandez
- Tribunal
- Presidente del tribunal: manuel Gonzalez de molina navarro
- Moreno median María del valle (vocal)
- emilia Domínguez rodríguez (vocal)
- Bascary peña Ana María (vocal)