Tesis doctoral de Inocente Soto Calzado
La pintura de pablo picasso mujer con estilete (la muerte de marat) datada en 1931 e inicio -según la crítica- de una serie temática que comprende dibujos a lápiz y a tinta, grabados a la punta seca y buril en 1934 y una película en 1950, es tomada como paradigma para analizar los mecanismos creativos que se esconden detrás de estas obras. así, se historian sus interpretaciones y descripciones y se delimitan las influencias, conceptuales o visuales, de la diversidad de modelos señalados en las invenciones picassianas, a través del análisis del contexto de significación y estético. la investigación, que implica la de otras series cercanas formal o temáticamente y la definición de las unidades plásticas de menor dimensión o subtipos, nos muestra un vocabulario visual en constante desarrollo por parte de picasso, base de un lenguaje en el que las relaciones de contenido-forma y sus variaciones crean series formales o temáticas las cuales se añaden elementos de otras series. a través de este recorrido, especialmente centrado en los años del movimiento surrealista, descubrimos la práctica picassiana de la simultaneidad y la recurrencia, además de una heterodoxia técnica y una original pluralidad procesual.
Datos académicos de la tesis doctoral «La creación según picasso: la muerte de marat«
- Título de la tesis: La creación según picasso: la muerte de marat
- Autor: Inocente Soto Calzado
- Universidad: Granada
- Fecha de lectura de la tesis: 30/05/2003
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Manuel Gómez Rivero
- Tribunal
- Presidente del tribunal: Antonio Zarco fortes
- Juan Garcia pedraza (vocal)
- Calle gonzález Juan Manuel (vocal)
- Manuel Manzorro pérez (vocal)