El imaginario decadentista de j.a. silva

Tesis doctoral de Ferrer García M. Asunción

Un detenido estudio de la obra de silva nos permite descubrir en el fondo de un tema esencial: la obsesión de lo imposible, cuyas adyacencias más cercanas son: el pasado que no se recobra, el dolor de la vida como angustia de lo infinito y desconocido, el amor no satisfecho, la valoración anímica de lo inanimado, la orientación hacia el misterio, el nihilismo agnóstico y la muerte como liberación única. el objetivo que ha motivado este estudio ha sido el de recorrer el «mundo imaginario y decadente» del autor; para ello nos hemos centrado en el silva que expresa en todo momento su afán por ahuyentar lo real y aproximarse a la estética de lo «raro», misterioso, exótico e imaginario. El rechazo del presente y la condena que hace de la realidad son generalizaciones de un conflicto, de su situación concreta, en medio de un ambiente confuso y decadente, mezcla de arcaísmo y modernidad del fin del siglo.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El imaginario decadentista de j.a. silva«

  • Título de la tesis:  El imaginario decadentista de j.a. silva
  • Autor:  Ferrer García M. Asunción
  • Universidad:  Barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  26/11/2003

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Luís Izquierdo Salvador
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: José María Reyes cano
    • Francisco Tovar blanco (vocal)
    • Manuel Fuentes vázquez (vocal)
    • nora Elena Catelli quiroga (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio