Tesis doctoral de Herrero Valverde Ana María
Objetivos: estudio epidemiológico de la demencia frontotemporal (dft) en nuestro medio. evaluación de distintos tests neuropsicológicos para el diagnóstico diferencial con la enfermedad de alzheimer (ea). Proponer en base a ello la metodología más apropiada para la detección de la demencia frontotemporal. método: estudio prospectivo entre los años 1998 y 2000 de 117 pacientes: 35 con dft, 46 con ea y 36 sujetos sanos. Todos ellos fueron sometidos a diferentes tests neuropsicológicos: mmse, stroop, torre de londres y bref. A los grupos patológicos se les administró la escala cdr, y a sus cuidadores un cuestionario familiar basado mayoritariamente en características conductuales. en algunos de los pacientes de los tres grupos se determinó el potencial p300. resultados: el bref (batería rápida de eficiencia frontal) se confirma como el mejor test cognitivo para la discriminación de estos pacientes. La pérdida de autoconciencia, la presencia de actos inapropiados, la anomia y el agramatismo determinan por sí mismas una alta probabilidad diagnóstica de demencia frontotemporal. El potencial p300 resulta especialmente útil para aquellos pacientes con problemas en la realización de los tests. conclusiones: a pesar de la heterogeneidad clínica de la demencia frontotemporal, su diagnóstico parece posible.
Datos académicos de la tesis doctoral «Contribucion de factores clinicos y neuropsicologicos al diagnostico de la demencia frontotemporal.«
- Título de la tesis: Contribucion de factores clinicos y neuropsicologicos al diagnostico de la demencia frontotemporal.
- Autor: Herrero Valverde Ana María
- Universidad: Alcalá
- Fecha de lectura de la tesis: 28/05/2004
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- José Manuel Gobernado Serrano
- Tribunal
- Presidente del tribunal: joaquin Ortuño mirete
- maximino Lozano suarez (vocal)
- José Simon martin (vocal)
- Manuel Barón rubio (vocal)