Tesis doctoral de Alberto Monescillo Francia
La disfuncion circulatoria postparacentesis en enfermos cirroticos con ascitis a tension, tratados mediante paracentesis terapeutica estimada por la elevacion de la actividad de renina plasmatica, al sexto dia postparacentesis, es un hecho que se puede detectar precozmente a las cuarenta y ocho horas postparacentesis irreversible, y se asocia a una supervivencia mas corta. los pacientes en riesgo de presentar este fenomeno son aquellos que presentan ascitis a mayor tension, mayor grado de hipertension portal, mayor descomprension abdominal y que sufren secundariamente mayor vasodilatacion arterial postparacentesis. La disfuncion circulatoria postparacentesis, se caracteriza hemodinamicamente por exacerbacion de la vasodilatacion arterial periferica preexistente, hiporrespuesta cardiovascular a los sistemas renina-angiotensina-aldosterona y nervioso simpatico junto a un agravamiento de la hipertension portal.
Datos académicos de la tesis doctoral «Disfuncion circulatoria postparacentesis en pacientes cirroticos con ascitis: historia natural, pronostico, perfil hemodinamico y factores predictivos.«
- Título de la tesis: Disfuncion circulatoria postparacentesis en pacientes cirroticos con ascitis: historia natural, pronostico, perfil hemodinamico y factores predictivos.
- Autor: Alberto Monescillo Francia
- Universidad: Alcalá
- Fecha de lectura de la tesis: 01/01/1997
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- del Ruiz
- Tribunal
- Presidente del tribunal: Melchor Alvarez De Mon Soto
- Agustin Caro Paton Gomez (vocal)
- Vicente Arroyo Perez (vocal)
- Juan Cabrera Cabrera (vocal)