Estudio del enterocito y de los plexos de meissner y averbach en distintos modelos de isquemia e isquemia-reperfusion intestinal.

Tesis doctoral de Ribeiro Gonzalez Marta M.

Se ha realizado un estudio morfológico del enterocito y de los plexos de meissner y auerbach en distintos modelos de isquemia e isquemia-reperfusión intestinal. Se ha seguido un método morfométrico sobre la velocidad intestinal y teñida con el tricrómico de masson-goldner. los resultados nos muestran las mayores lesiones en la isquemia venosa pura a los 90 minutos. En los estadios precoces el enterocito del ápice de la vellosidad presenta el mayor deterioro el plexo de auerbach presenta los valores más disminuidos a los 90 minutos de isquemia-reperfusión. El plexo de meissner es el menos resistente y el más afectado del sistema nervioso entérico en razón directa a su topografía próxima a la luz del intestino delgado. El plexo de auerbach al estar protegido por las capas musculares y la «barrera hemato-encefálica» es en conjunto más resistente a la agresión que el plexo de meissner. Las neuronas del plexo de meissner presentan valores menores en su conjunto que los obtenidos del plexo de auerbach.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Estudio del enterocito y de los plexos de meissner y averbach en distintos modelos de isquemia e isquemia-reperfusion intestinal.«

  • Título de la tesis:  Estudio del enterocito y de los plexos de meissner y averbach en distintos modelos de isquemia e isquemia-reperfusion intestinal.
  • Autor:  Ribeiro Gonzalez Marta M.
  • Universidad:  Málaga
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1998

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Pablo Salinas Sánchez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Smith Agreda José M.
    • Carola Chmielewski Alvarez (vocal)
    • Felicidad Rodriguez Sanchez (vocal)
    • Pallares Y Delgado De Molina Vicente (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio