Tesis doctoral de Amelia Pereiro Pardo
El objetivo del presente trabajo es la realizacion de un lexico de la primera parte (v.1-750) de un poema astronomico del s. Iii a. C, los fenomenos de arato de solos. para la confeccion del lexico hemos seguido la edicion de j. Martin (florencia 1956) y aceptado sus lecciones. metodología: 1. Seguimos fundamentalmente los criterios de lematizacion recomendados por w.A. Oldfather (taph 68 1937 1-10). 2. Para el cuerpo del articulo nos basamos en el lexikon des fruhgriechischen epos de b. Snell y en el lexico de los himnos de calimaco de e fernandez-galiano. Cada entrada del diccionario va seguida por los siguientes epigrafes: frecuencia, documentacion, acento, ortografia, prosodia, texto, composicion, escolios, significado, comentario y variantes. el apartado del significado es el mas importante de nuestro trabajo y donde radican las conclusiones del mismo. Tratamos de dar la traduccion mas ajustada del termino y su contorno lexico lo mas completo posible.
Datos académicos de la tesis doctoral «Lexico de arato«
- Título de la tesis: Lexico de arato
- Autor: Amelia Pereiro Pardo
- Universidad: Santiago de compostela
- Fecha de lectura de la tesis: 01/01/1995
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Moralejo Alvarez Juan Jose
- Tribunal
- Presidente del tribunal: Antonio Melero Bellido
- Emilio Fernandez-galiano Ardanaz (vocal)
- Lopez Ferez Juan Antonio (vocal)
- Esteban Calderon Dorda (vocal)