Tesis doctoral de María José Rodriguez Tojo
La supervivencia de los pacientes con un carcinoma oral de células escamosas (coce) no ha mejorado en los últimos años, presentando todavía una mortalidad muy elevadas. La tasa de cáncer orofaríngeo en el país vasco es proporcionalmente muy elevada si la comparamos con otras regiones españolas y europeas. En ocasiones los coce están procedidos por lesiones como la leucoplasia. Los marcadores inmunohistoquímicos pueden expresarse de diferente modo en las diferentes etapas de la carcinogénesis oral. el objetivo principal es la búsqueda de factores inmunohistoquímicos pronósticos en el precáncer y el coce precoz en nuestro medio. Se han analizado muestras de 38 pacientes con leucoplasia oral y 34 pacientes con coce en estadios i y ii. Las proteínas analizadas han sido ki-67, p53, pten, p21 y p27, proteínas implicadas en la adhesión celular cadherina e, caternina beta y cd44, el enzima de reparación del adn mgmt y el anticuerpo mab c7 que reconocen una proteína de candida albicans. La expresión inmunohistoquímica suprabasal de ki-67 y p53 representa un factor pronóstico en la progresión de la carcinogénesis oral. La perdida de expresión de p27 y mgmt es un suceso temprano en la carcinogénesis. La perdida de expresión de p21 en el coce precoz es un dato de mal pronóstico. únicamente, la perdida de expresión de catenina beta se relaciona con un mal pronóstico.
Datos académicos de la tesis doctoral «Análisis inmunohistoquímico en la leucoplasia oral y el carcinoma oral de células escamosas precoz«
- Título de la tesis: Análisis inmunohistoquímico en la leucoplasia oral y el carcinoma oral de células escamosas precoz
- Autor: María José Rodriguez Tojo
- Universidad: País vasco/euskal herriko unibertsitatea
- Fecha de lectura de la tesis: 02/03/2007
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Aguirre Urizar José Manuel
- Tribunal
- Presidente del tribunal: José María Rivera pomar
- José vicente Bagan sebastian (vocal)
- Rafael Martinez-conde llamosas (vocal)
- (vocal)