Tesis doctoral de Paula Gaspar García
La presente tesis doctoral aborda el estudio, desde un punto de vista técnico y económico, de los sistemas ganaderos extensivos que se localizan en dehesas de extremadura. Los datos utilizados proceden de encuestas realizadas durante 2004 y 2005 a propietarios o gestores de 69 explotaciones. Se ha llevado a cabo la caracterización de las explotaciones a través de indicadores usando una metodología inspirada el sistema europea de cuentas económicas integradas, aplicada a las cuentas económicas de la agricultura y la selvicultura. a partir de técnicas de análisis de datos multivariantes se establecen cinco grupos homogéneos de explotaciones en función de sus niveles de rentabilidad, intensificación y orientación productiva. En función de estos tipos se evalúa de forma comparada la sostenibilidad, utilizando una adaptación metodológica del mesmis. Las explotaciones de dehesa arbolada mixtas de vacuno de carne, ovino y porcino ibérico aparecen como las más sustentables en términos generales. Las explotaciones ovinas de elevada carga ganadera son, sin embargo, las menos sotenibles. otro de los aspectos que aborda esta tesis es la modelización de sistemas, desarrollada para la obtención de las funciones de consumos intermedios, producciones y rentas y que ha permitido establecer una previsión de éstos a partir de un grupo reducido de variables relativas a la intensificación y económicas. La mayoría de los modelos obtenidos se construyen a partir de las variables relativas a la intensificación de la explotación y especialmente a la explotación del porcino ibérico, seguidas por las variables relativas a las subvenciones ganaderas percibidas, muy relacionadas con la intensificación por especies de rumiantes. Las ecuaciones finalmente estimadas han sido utilizadas para simular qué cambios tendrían lugar en los excedentes de explotación como consecuencia de variaciones en los sistemas de producción. por último, a partir de la información obtenida de las explotaciones se ha llevado a cabo la mediación de la eficiencia técnica de las explotaciones de dehesa, lo que ha permitido conocer sus niveles medios de eficiencia global y técnica. Gracias al análisis input orientado puede establecerse que las explotaciones podrían mantener los mismos niveles de producción introduciendo una reducción de sus inputs del 30%. La medición de la eficiencia se ha efectuado a partir de inputs tipificados por hectárea, permitiendo así hacer una interpretación distinta de la eficiencia de escala que, en lugar de estar referida a la dimensión de la explotación, está referida a la intensificación. Aquellas dehesas muy intensificadas han mostrada ineficiencias de escala decrecietes, mientras que las menos intensificadas las han mostrado crecientes.
Datos académicos de la tesis doctoral «Evaluación técnico-económica y caracterización de sistemas ganaderos extensivos en dehesas de extremadura«
- Título de la tesis: Evaluación técnico-económica y caracterización de sistemas ganaderos extensivos en dehesas de extremadura
- Autor: Paula Gaspar García
- Universidad: Extremadura
- Fecha de lectura de la tesis: 27/06/2007
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Francisco Javier Mesías Díaz
- Tribunal
- Presidente del tribunal: julio Tovar andrada
- Manuel Martín bellido (vocal)
- Luis Miguel Albisu aguado (vocal)
- Manuel Espejo díaz (vocal)