Leucemia linfática crónica b: una enfermedad heterogénea. estudio del rol de las mutaciones de igvh y bcl-6 en esta heterogeneidad: aproximaciones genómica y funcional

Tesis doctoral de Eloísa Jantus Lewintre

La leucemia linfática crónica b (llc-b) es una enfermedad linfoproliferativa de comportamiento clínico variable. Los pacientes que no presentan mutaciones en la región variable del gen de la cadena pesada de las inmunoglobulinas (igvh) sufren una enfermedad agresiva con un tiempo libre de progresión y supervivencia global más corta que aquellos pacientes que presentan mutaciones en el citado gen. Además, las mutaciones en el gen bcl6 proveen información de información clínica valiosa, permitiendo identificar un subgrupo de pacientes con alto riesgo de progresión, a pesar de tener mutaciones en igvh. Sin embargo, el conocimiento de la biología subyacente en estos subgrupos moleculares de llc-b aún no ha sido completamente dilucidado. El objetivo de este trabajo es el de valorar la implicación de las mutaciones en igvh y bcl-6 como responsables de la heterogeneidad en el comportamiento biológico, respuesta a fármacos y expresión génica en la llc-b en pacientes en estadio temprano de la enfermedad, para luego integrar la información obtenida a partir de los datos de expresión génica y de ensayos funcionales (sistemas de co-cultivo, resistencia a la inducción de apoptosis por fármacos) con el fin de hallar genes y rutas metabólicas implicados en la génesis de estos grupos moleculares de llc-b e identificar posibles dianas diagnósticas/ pronósticas para cada uno de ellos. nuestros resultados de estudios funcionales indican que, la inducción de apoptosis in vitro por bortezomib (inhibidor de proteasoma) en células de llc-b es estadísticamente diferente cuando las muestras se agrupan de acuerdo a la presencia o no de mutaciones en el gen bcl6, en el grupo de muestras mutadas en igvh. Además, pudimos demostrar que esta inducción de apoptosis es dependiente del tiempo y de la dosis del fármaco utilizado, y que depende de la activación de caspasas. Avanzando un poco mas sobre los mecanismos que pudieran ocasionar un fracaso terapéutico, utilizando modelos de co-cultivos, hemos comprobado que tanto células dendríticas como de estroma medular, son capaces de proteger a las células de llc de la inducción de apoptosis mediada por bortezomib. en el estudio de perfiles de expresión génica, encontramos alrededor de 150 genes con expresión diferencial de acuerdo al estado mutacional de igvh mientras que no pudimos identificar ninguna diferencia significativa en los perfiles de expresión cuando agrupamos las muestras de acuerdo a las mutaciones de bcl6. Para validar nuestros resultados, escogimos un grupo de genes de entre los que mostraban expresión diferencial, y cuantificamos su expresión mediante el uso de pcr cuantitativa a tiempo real, corroborándose los hallazgos surgidos del estudio con micromatrices de expresión. Además, el uso de herramientas bioinformáticas para asignar perfiles funcionales a los diferentes subgrupos de llc-b, permitió distinguir cambios de expresión de manera coordinada en grupos de genes pertenecientes a la determinadas vías kegg o agrupados dentro de un mismo término de ontología génica. la identificación de nuevos marcadores pronósticos en llc fue el siguiente paso realizado en este estudio, para lo cual utilizamos un grupo muestral independiente para validar biológicamente los hallazgos provenientes del estudio de perfiles de expresión. Así, mediante el uso de pcr cuantitativa a tiempo real hemos demostrado que: lpl, zap70, cry1, bcl7a y las relaciones dusp22/bcl7a o cd82/bcl7a, determinados a nivel de expresión de arnm en linfocitos cd19 seleccionados, correlacionan con el estado mutacional de igvh y también con el tiempo libre de tratamiento en pacientes con llc-b en estadio a de binet. Nuestros resultados mostraron además que cry1 exhibía una muy buena sensibilidad y especificidad al ser utilizado como marcador subrogado del estudio mutacional del gen igvh. Cry1 también resultó ser un excelente biomarcador de necesidad de tratamiento, pudiendo ser utilizado sobre muestras de llc sin necesidad de seleccionar linfocitos b, por lo que proponemos que este marcador podría ser introducido en la práctica clínica debido a lo simple de su metodología de cuantificación que es menos laboriosa de realizar que la investigación de las mutaciones en igvh. en conclusión, los estudios funcionales y de expresión génica que hemos realizado sobre muestras de pacientes en estadio temprano de llc, señalan que existen claramente subgrupos moleculares bien definidos dentro de esta entidad. Las mayores diferencias a nivel de expresión génica y de perfiles de genes con expresión coordinada se encuentran cuando las muestras se dividen en base a las mutaciones del gen igvh. Existen varios genes cuya expresión podría utilizarse como marcador de pronóstico en llc-b, siendo cry1, un componente esencial del reloj biológico, uno de los que proponemos para ser incorporado en la práctica clínica.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Leucemia linfática crónica b: una enfermedad heterogénea. estudio del rol de las mutaciones de igvh y bcl-6 en esta heterogeneidad: aproximaciones genómica y funcional«

  • Título de la tesis:  Leucemia linfática crónica b: una enfermedad heterogénea. estudio del rol de las mutaciones de igvh y bcl-6 en esta heterogeneidad: aproximaciones genómica y funcional
  • Autor:  Eloísa Jantus Lewintre
  • Universidad:  Universitat de valéncia (estudi general)
  • Fecha de lectura de la tesis:  24/06/2008

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • García Conde Bru Javier
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: vicente Vicente García
    • Ana Conesa cegarra (vocal)
    • jordi Sierra gil (vocal)
    • vicente Alberola candel (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio