Tesis doctoral de Joaquin Galvan Vallina
Esta tesis pretende establecer la función de producción de las empresas de transporte urbano colectivo de la ciudad de Madrid, tanto mediante un modelo financiero como empleando una función de producción basada en variables reales. También se analiza la viabilidad financiera del ferrocarril metropolitano en el caso de haber continuado como empresa privada, y se evalúan los efectos de las políticas de transporte urbano en la ciudad de Madrid. en la primera parte, se expone el marco conceptual del transporte urbano y su ámbito de aplicación en la ciudad de Madrid, valorándose la interacción entre las empresas de transporte urbano, la estructura urbana y las políticas de transporte aplicadas. Por otro lado, se aborda la viabilidad financiera del metropolitano de Madrid de haber continuado siendo empresa privada, utilizándose balances previsionales para distintos escenarios. en la segunda parte, se estiman, mediante modelos econométricos, las funciones de producción -basadas en factores de producción reales- y los modelos financieros de producción -basados en las variables financieras más significativas- de las dos empresas de transporte urbano colectivo predominantes en la ciudad de Madrid: metropolitano de Madrid y empresa municipal de transportes.
Datos académicos de la tesis doctoral «El efecto de la gestión pública en el transporte urbano: el caso del metro de Madrid.«
- Título de la tesis: El efecto de la gestión pública en el transporte urbano: el caso del metro de Madrid.
- Autor: Joaquin Galvan Vallina
- Universidad: Pontificia comillas
- Fecha de lectura de la tesis: 27/07/2005
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Cecilio Moral Bello
- Tribunal
- Presidente del tribunal: ángel Luis López roa
- José Luis Montes botella (vocal)
- Santiago Javier Fernández valbuena (vocal)
- margarita Prat rodrigo (vocal)