Tesis doctoral de Rafael Hidalgo Navarro
Decía platón que la filosofía es una «meditación de la muerte». En esta tesis nos acercamos a tan arcano problema, y lo hacemos a través de los descubrimientos de julián marías en torno a la «persona». si bien nuestra instalación corpórea (estructura empírica) nos remite a un horizonte cerrado, no sucede lo mismo con nuestro núcleo proyectivo que postula la pervivencia. el sentido íntegro de nuestra existencia se cifra en la respuesta a los interrogantes que en su día planteó miguel de unamuno. ¿quién soy yo?¿qué será de mí?. si mi vida estuviera abocada a la aniquilación en última instancia nada tendría sentido. Pero el sentido existe, me es evidente porque lo veo actuar a cada instante. Este sentido nos remite a su fundamento, que no es otro que dios. si mi vida ha de tener sentido es precisa la perdurabilidad y continuidad de la misma y la existencia de una nueva estructura empírica que me permita poseer una instalación mundana.
Datos académicos de la tesis doctoral «Muerte e inmortalidad personal en julián marías.«
- Título de la tesis: Muerte e inmortalidad personal en julián marías.
- Autor: Rafael Hidalgo Navarro
- Universidad: Nacional de educación a distancia
- Fecha de lectura de la tesis: 21/12/2005
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Manuel Suances Marcos
- Tribunal
- Presidente del tribunal: diego Sánchez meca
- Manuel Maceiras fafián (vocal)
- felicísimo Valbuena de la fuente (vocal)
- alfonso Maestre sánchez (vocal)