Tesis doctoral de María Peñas Fernandez
Este trabajo tiene dos partes fundamentales. La primera de ellas está dedicada a la revisión teórica del ámbito y objeto de estudio de esta tesis. En ella se presenta el marco conceptual de la superdotación, se analizan las principales características sociales, emocionales y morales de las personas superdotadas descritas en la literatura especializada, se presentan los grupos de riego desde la perspectiva socio-emocional dentro del colectivo de personas de alta capacidad, se revisan los estudios sobre superdotación, ajuste psicológico y otras variables relacionadas, se estudian las principales dificultades de las personas superdotadas en la definición de su identidad y autoconcepto en el periodo adolescente, así como la influencia entre ajuste psicológico y negación de la superdotación. La segunda parte de este trabajo aborda el estudio empírico donde se analizan las siguientes variables de interés en una muestra de adolescentes superdotados: ajuste psicológico y alteraciones psicopatológicas, autoestima general, satisfacción vital, negación de la superdotación en el concepto de sí mismo y sentimientos frecuentes en las personas superdotadas. La parte final está destinada a la presentación de las conclusiones más importantes de este estudio.
Datos académicos de la tesis doctoral «Caracteristicas socioemocionales de los adolescentes superdotados. ajuste psicologico y negacion de la superdotacion en el concepto de si mismo«
- Título de la tesis: Caracteristicas socioemocionales de los adolescentes superdotados. ajuste psicologico y negacion de la superdotacion en el concepto de si mismo
- Autor: María Peñas Fernandez
- Universidad: Pontificia comillas
- Fecha de lectura de la tesis: 06/02/2006
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Rosa Salas Labayen
- Tribunal
- Presidente del tribunal: narciso García nieto
- Jesús Alonso tapia (vocal)
- Santiago Castillo arredondo (vocal)
- pedro Morales vallejo (vocal)