Estudio comparativo de la evolucion sedimentaria y diagenetica de los litosomas carbonatados arrecifales (pre-rifting) de la cuenca de cameros. kimmeridgiense. la rioja-soria

Tesis doctoral de María Isabel Benito Moreno

Durante el kimmeridgiense inferior se desarrolló en la cuenca ibérica noroccidental una plataforma carbonática somera en la que se desarrollaron abundantes construcciones arrecifales de coral pertenecientes a la fm. Torrecilla en cameros. Que constituye frecuentemente la base sobre la que se apoyan los depósitos de la cuenca finijurásica-eocretácica de cameros. Esta tesis doctoral ha consistido en el estudio, y posterior comparación, de la evolución sedimentaria y diagenética de los depósitos de esta formación en tres sectores distintos: el sector del sur del moncayo situado al sur, fuera del ámbito de la cuenca de cameros, el sector de soria situado al sur de la cuenca de cameros y el sector de torrecilla situado al norte de la cuenca. la sedimentación de la fm. Torrecilla en cameros en estos tres sectores tuvo lugar en una plataforma carbonática de tipo rampa en la que predominaron las construcciones arrecifales de coral pero que era afectada por frecuentes tormentas. La sedimentación estuvo controlada tanto por la tendencia eustática positiva predominante durante el kimmeridgiense inferior, como por la tectónica. El tipo de facies predominante así como el desarrollo los procesos diagenéticos más tempranos ocurridos en cada uno de los sectores condicionaron en gran medida el desarrollo de la evolución diagenética posterior de la unidad arrecifal. en el kimmeridgiense superior la fm. Torrecilla en cameros fue expuesta. Durante este periodo de tiempo la línea de costa del tethys se situaba al se en zonas ya relativamente alejadas a los tres sectores. Sin embargo la línea de costa del mar cantábrico se situaba muy cerca del sector de torrecilla. durante el periodo de rifting finijurásico-eocretácico que dio lugar a la cuenca de cameros, la evolución diagenética de los sectores de soria y torrecilla fue similar y estuvo controlada por el enterramiento de la unidad arrecifal. Sin embargo en el sector del sur del moncayo la unidad arrecifal sufrió un enterramiento mucho menor y la diagénesis estuvo todavía controlada por las aguas meteóricas. en el cretácico medio-superior tuvo lugar el metamorfismo hidrotermal de la cuenca de cameros, al cual estuvo asociado la precipitación de anquerita barroca en los tres sectores estudiados. Durante el cretácico terminal tuvo lugar en los sectores de soria y torrecilla un proceso de fracturación. a partir del paleógeno y durante la compresión alpina se produjo el levantamiento tectónico de la unidad arrecifal en los tres sectores al cual estuvo asociado la precipitación de las mineralizaciones de fluorita, celestina, esfalerita y dolomita y la llegada de hidrocarburos en el sector de torrecilla. Durante esta etapa también se produjeron fracturas que fueron cementadas por calcita a temperaturas relativamente elevadas en los tres sectores. finalmente, y también en los tres sectores estudiados, durante la exhumación la unidad arrecifal tuvo lugar la alteración y reemplazamiento de la anquerita y de la calcita ferrosa, inestables bajo las nuevas condiciones meteóricas.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Estudio comparativo de la evolucion sedimentaria y diagenetica de los litosomas carbonatados arrecifales (pre-rifting) de la cuenca de cameros. kimmeridgiense. la rioja-soria«

  • Título de la tesis:  Estudio comparativo de la evolucion sedimentaria y diagenetica de los litosomas carbonatados arrecifales (pre-rifting) de la cuenca de cameros. kimmeridgiense. la rioja-soria
  • Autor:  María Isabel Benito Moreno
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  09/03/2001

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • José Ramón Mas Mayoral
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: lorenzo Vilas minondo
    • francesc Calvet rovira (vocal)
    • ramón Salas roig (vocal)
    • angela Alonso millan (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio