Tesis doctoral de Paola Bellomi
Un periódico nace como respuesta a una exigencia histórica particular; por lo cual, estudiar una revista significa estudiar también la ideología de un grupo social, cultural y políticamente bien colocado. La parábola existencial de triunfo es, en este sentido, paradigmática. Este semanario había nacido en 1946 como revista de espectáculos y, tanto en sus contenidos como en su apariencia gráfica, reflejaba la dimensión cultural que por entonces se vivía en españa. En plena autarquía económica, con un país que intentaba salir de las dramáticas consecuencias de la guerra civil y una organización estatal que reprimía con violencia cualquier muestra de oposición, el éxito de la prensa del corazón y de espectáculos se justifica con la necesidad de gratificación que el lector medio español encontraba en estas revistas, en las cuales las fotos de las estrellas del cine ocupaban buena parte de la página, con el texto como mero corolario. Triunfo, que bien había nacido con el patrocinio del movimiento, gradualmente se desplazó hacia una posición justamente contraria, llegando a ser uno de los órganos más comprometidos de la cultura de oposición. La revista explotó los vacíos dejados por el «posibilismo» franquista, practicando desde el interior su obra de erosión. La decisión de ezcurra de modificar el segmento periodístico de triunfo, pasando de revista de espectáculos a semanario de información general marca el giro definitivo hacia el compromiso, que se traducirá en una incansable defensa de los ideales democráticos. En este contexto, la formación del equipo de redacción más adecuado para el desarrollo del proyecto ideológico que ezcurra se proponía llevar a cabo por medio de triunfo se revela como un punto esencial en la estrategia elaborada por el director; la presencia de algunas columnas del periodismo ibérico, como eduardo haro tecglen y manuel vázquez montalbán, indica de manera conclusiva el rumbo hacia el cual se estaba encaminando la revista. El éxito del proyecto ideológico perseguido por triunfo alcanza su cumbre en la década de los setenta, cuando la revista se convierte en un símbolo para la intelectualidad de izquierdas. Mi estudio quiere ponerse al lado de los que ya se han ocupado del rol fundamental desempeñado por esta revista en la elaboración de una alternativa al casi monolítico panorama cultural español. A falta de un estudio monográfico dedicado al papel jugado por los argumentos culturales, que por otra parte dominan un espacio considerable en la economía total de cada ejemplar de triunfo, he dedicado mi atención al análisis de los contenidos literarios que se publicaron en la revista en el intervalo de tiempo que va de 1970 a 1978. en situaciones de profundas crisis político-económicas, los intelectuales se encuentran en una encrucijada: adoptar una actitud abierta para expresar con su arte la realidad exterior o, viceversa, dirigirse hacia sí mismos. A través del ejemplo proporcionado por triunfo, es mi propósito demostrar cómo una porción de la intelectualidad de izquierda, representada por los redactores y colaboradores de la revista, eligió el medio periodístico para poner su «arte»la escritura «al servicio de la causa antifranquista. La abundancia de escritores profesionales como vázquez montalbán, montserrat roig, carmen martín gaite, pere gimferrer, juan goytisolo, alfonso sastre, julio cortázar y mario vargas llosa entre las firmas de triunfo podrá confirmar la hipótesis según la cual la literatura, frente a la violencia, no puede quedar callada. La idea que subyace a esta posición considera la escritura periodística como un instrumento de denuncia que no rehúsa su dimensión estética; de ahí que la creación literaria irrumpa en el terreno de la información para ofrecerse como vehículo de una comunicación comprometida civilmente. Es mi intención establecer los argumentos y los modos a través de los cuales los contenidos literarios de triunfo se transforman en canales de mediación ideológica y cultural en un contexto informativo obstaculizado por las limitaciones de la legislación franquista. En particular, será mi objetivo estudiar las manifestaciones literarias comentadas en la revista (la narrativa, la poesía y la literatura dramática) desde un enfoque comparativo que tenga en consideración tanto las teorías mediáticas como las filológicas. He optado por excluir de mi corpus los comentarios no rigurosamente relacionados con las letras; por tanto han quedado al margen de mi análisis los artículos, aunque cuantiosos, reservados a las artes plásticas y gráficas, el cine y la música; del mismo modo, no me he detenido ni en la literatura científica (economía, ciencias naturales, literatura jurídica, literatura médica, etc.) Ni en la ensayística relativa a las ciencias humanas y sociales (filosofía, sociología, antropología, teología, etc.), Si bien están presentes en la revista. He acudido a los comentarios relativos a estas disciplinas cuando sus contenidos aportaban datos significativos para mi investigación. educar a una alternativa: éste fue el (logrado) objetivo de triunfo; mostrar, a través de la literatura, que otra manera de concebir la realidad era posible, que una españa verdaderamente diferente no era la ingenua utopía del reducido mundillo de los progres, sino una condición futura cuya llegada ya estaba próxima. El hecho de que, a partir de la transición política, las revistas como triunfo y cuadernos para el diálogo, perdieron súbitamente a su público no es una paradoja, sino la confirmación del éxito de su estrategia durante el franquismo: el pluralismo y las libertades por los cuales habían combatido, sin sucumbir a los reiterados ataques de la censura, habían sido en parte conquistados. Con la muerte del dictador, las publicaciones periódicas se multiplicaron, diferenciando enormemente su posición ideológica, quebrantando así el monolitismo de la cultura franquista; los lectores, que ahora podían elegir entre un variegado abanico de propuestas, se dispersaron, causando el comienzo del declive económico de muchas empresas editoriales, entre éstas la de triunfo que, a pesar de los esfuerzos para seguir con vida, en julio de 1982 anunció su desaparición de los quioscos. Lo que no pudo la censura franquista, sí lo logró la democracia; y empero el cierre de triunfo no fue el fracaso de su estrategia, sino la extinción natural de un producto cultural nacido bajo una serie de condicionamientos histórico-políticos que, al desaparecer, no logró adaptarse a la nueva situación. Lo cual no menoscaba en absoluto los resultados alcanzados y la actualidad del significado de triunfo hoy.
Datos académicos de la tesis doctoral «Las páginas literarias de triunfo del tardofranquismo al comienzo de la transición (1970-1978)«
- Título de la tesis: Las páginas literarias de triunfo del tardofranquismo al comienzo de la transición (1970-1978)
- Autor: Paola Bellomi
- Universidad: Salamanca
- Fecha de lectura de la tesis: 08/05/2009
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- José Antonio Perez Bowie
- Tribunal
- Presidente del tribunal: anna Bognolo
- José Manuel Morán martínez (vocal)
- giovanni Cara (vocal)
- álvaro Salvador jofré (vocal)