Comparación de la eficacia del aprendizaje basado en casos problema frente al método tradicional de lección magistral para la enseñanza de la anestesiología en pregrado, postgrado y formación médica continuada

Tesis doctoral de Enrique Carrero Cardenal

Antecedentes: existe la necesidad de innovar en educación médica y medir los resultados de la enseñanza. La enseñanza basada en la clase magistral sigue siendo el método de enseñanza tradicional más extendido. El método aprendizaje basado en la discusión de casos/problema es una variante del método aprendizaje basado en problemas que puede superar sus limitaciones y se adapta bien a los programas de formación de pregrado, postgrado y formación médica continuada. Este método es fácil de implementar sin la necesidad de grandes recursos educativos y ha demostrado una gran aceptación entre los participantes. No hay evidencias de cuál es el mejor método de enseñanza de la anestesiología. La metodología de la enseñanza de la anestesiología es un campo de investigación poco explorado. Se reconoce que el diseño de métodos de evaluación capaces de medir y comparar la eficacia de la enseñanza es dificultoso. Los métodos de evaluación han de definir con claridad cuales son las competencias que están midiendo. La investigación docente en anestesiología ha de basarse en la mejor evidencia existente. No hemos encontrado estudios controlados, prospectivos y randomizados que comparen la clase magistral y el aprendizaje basado en la discusión de casos/problema para la enseñanza de la anestesiología. objetivo: comparar la eficacia del aprendizaje basado en la discusión de casos/problema con el método de enseñanza tradicional basado en la clase magistral en la enseñanza de tres temas de anestesiología enmarcados, respectivamente, en tres programas diferentes de formación: soporte vital básico (pregrado), valoración pre-anestésica (post-grado) y embolismo aéreo intraoperatorio (formación médica continuada). material y métodos: hemos realizado tres estudios controlados, prospectivos y randomizados. La población de los estudios incluyó, respectivamente, 68 estudiantes de medicina, 54 residentes de anestesiología y 52 anestesiólogos expertos. Los alumnos quedaron randomizados para recibir una clase magistral (grupo clase magistral) o una sesión de discusión de casos/problema (grupo caso/problema) del mismo tiempo de duración. Los objetivos docentes se definieron con antelación y eran los mismos para ambos grupos. Los profesores eran expertos en el tema y en la metodología docente. Los estudios incluyeron una evaluación antes de la enseñanza (pre) y otra inmediatamente después (post). Las evaluaciones se basaron en situaciones clínicas hipotéticas que cumplían los objetivos docentes. Se realizó una prueba piloto previa a cada estudio. Las variables de las evaluaciones fueron diferentes campos del conocimiento que medían habilidades cognitivas e integrativas. Cada campo incluía un número determinado de ítems sobre los que se contabilizó el número total de respuestas correctas. Las evaluaciones fueron puntuadas por dos evaluadores diferentes a los dos profesores, ciegos a la asignación de grupos. Consideramos relevante que el porcentaje de alumnos que mejoraron sus puntuaciones en cada campo fuese superior al 50%. Definimos la significación estadística como p < 0,05. resultados: ambos métodos mejoraron de forma similar los campos del conocimiento analizados, aunque esta mejoría fue mínima en el programa de formación médica continuada. El índice kappa de concordancia entre evaluadores fue > 0.8 para todas las evaluaciones. En el programa de pregrado no encontramos diferencias significativas entre los grupos en la toma de decisiones basada en la secuencia de soporte vital básico ni en la capacidad de detectar errores en la secuencia de actuación. Con ambos métodos las puntuaciones de las evaluaciones post mejoraron por igual y de forma significativa (valores de p < 0,001). La mayoría de los estudiantes no obtuvieron la máxima puntuación para ninguna de las evaluaciones post. El análisis de los incrementos absolutos de puntuación y la ganancia de puntuación no mostró ninguna diferencia significativa entre los grupos. Tampoco encontramos diferencias entre los grupos en el número de estudiantes que mejoraron sus puntuaciones post. En ambos grupos, los porcentajes de estudiantes que mejoraron sus puntuaciones fueron relevantes; estas fueron mayores en la detección de errores (grupo clase magistral: 85,3%, grupo caso/problema: 82,3%) que en la toma las decisiones correctas (grupo clase magistral: 55,9%, grupo caso/problema: 58,8%). En el grupo clase magistral esta diferencia fue significativa (p = 0,012). En el programa de postgrado, antes de la enseñanza, la puntuación en el campo 1 reconocimiento de datos clínicos con implicaciones anestésicasfue significativamente mayor en el grupo clase magistral (p = 0,006). Ambos métodos de enseñanza mejoraron las puntuaciones de este campo y de los campos 2 razonamiento de datos clínicos con implicaciones anestésicasy 4 clase mallampati; el grupo caso/problema también mejoró los campos 3 clase asa y 6 razonamiento de la elección de la técnica anestésica; ningún método de enseñanza mejoró el campo 5 elección de la técnica anestésica después de la enseñanza, la puntuación del campo 1 persistió significativamente mayor en el grupo clase magistral (p = 0,005) y la puntuación del campo 3 fue significativamente mayor en el grupo caso/problema (p = 0,044). El análisis de las diferencias entre las puntuaciones post y pre no reveló diferencias significativas entre los dos grupos para ninguno de los campos medidos. No encontramos diferencias entre los grupos en el número de residentes que mejoraron sus puntuaciones post. Los porcentajes de residentes que mejoraron sus puntuaciones en los campos 1, 2 y 4 fueron relevantes en ambos grupos. Encontramos diferencias significativas en ambos grupos al comparar el porcentaje de residentes que mejoró su puntuación entre los distintos campos de conocimiento medidos (valores de p = 0,000). Después de la enseñanza, encontramos correlación lineal significativa entre los campos 1 y 2; la correlación fue leve en el grupo clase magistral (r2 = 0,168) y moderada en el grupo caso/problema (r2 = 0,467). En el programa de formación médica continuada, la evaluación pre mostró que el conocimiento previo de los participantes sobre el tema ya era elevado. No hubo diferencias significativas entre los dos métodos de enseñanza para ninguno de los campos de conocimiento antes o después de la enseñanza. Los participantes que atendieron la clase magistral mejoraron sus puntuaciones en monitorización (p = 0,03) y tratamiento (p = 0,001). El grupo caso/problema también mejoró sus puntuaciones en tratamiento (p = 0,003). No se encontraron diferencias significativas entre los dos grupos al comparar la diferencia entre las puntuaciones post y pre en ninguno de los campos. No encontramos diferencias entre los grupos en el número de participantes que mejoraron sus puntuaciones después de la enseñanza. El porcentaje de participante que mejoraró sus puntuaciones en el campo tratamiento fue relevante en ambos grupos. Encontramos diferencias significativas en el grupo clase magistral al comparar el porcentaje de participantes que mejoró su puntuación entre los distintos campos de conocimiento medidos (p = 0,005). Encontramos correlación lineal leve entre el reconocimiento y el razonamiento de los ítems del campo factores de riesgo y síntomas en el grupo caso/problema antes de la enseñanza (r2 = 0,261). conclusiones: la eficacia de la clase magistral y el aprendizaje basado en la discusión casos/problema fue similar en términos de mejoría inmediata de la adquisición de conocimientos, la capacidad de aplicar el conocimiento para la solución de problemas, el manejo de la información, el razonamiento clínico o unir el conocimiento básico y clínico. El diseño y metodología aplicados permitío una valoración objetiva de las habilidades cognitivas e integrativas para los temas, poblaciones de alumnos y contextos estudiados. palabras clave: educación, educación basada en la evidencia; diseño de investigación; estudios prospectivos; ensayos randomizados controlados; métodos; medidas educativas, conocimiento; competencias profesionales; anestesia; educación médica pregrado; residencia; formación médica continuada; enseñanza, clases magistrales, aprendizaje basado en problemas; reanimación cardiopulmonar, soporte vital básico; cuidados preoperatorios; embolismo aéreo.  

Datos académicos de la tesis doctoral «Comparación de la eficacia del aprendizaje basado en casos problema frente al método tradicional de lección magistral para la enseñanza de la anestesiología en pregrado, postgrado y formación médica continuada«

  • Título de la tesis:  Comparación de la eficacia del aprendizaje basado en casos problema frente al método tradicional de lección magistral para la enseñanza de la anestesiología en pregrado, postgrado y formación médica continuada
  • Autor:  Enrique Carrero Cardenal
  • Universidad:  Barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  10/09/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Carmen Gomar Sancho
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: jordi Palés argullós
    • philippe Scherpereel (vocal)
    • (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio