Análisis de la financiación de la actividad emprendedora

Tesis doctoral de Fernando Javier Crecente Romero

La tesis doctoral análisis de la financiación de la actividad emprendedora analiza la eficiencia de los diversos apoyos financieros públicos disponibles en españa para las empresas de reciente creación, así como el perfil de los empresarios y la valoración del servicio por parte de los empresarios beneficiaros. El objetivo central es estudiar la problemática de la financiación de emprendedores y empresas de reciente creación, así como las soluciones aportadas por las instituciones públicas, tanto desde un punto de vista teórico como práctico. La relevancia del tema es aún mayor en situaciones de recesión económica, como la actual, donde los apoyos a las empresas de reducida dimensión resultan incuestionables. Una de las primeras decisiones que debe tomar todo empresario es la de financiarse con fondos propios o solicitar fondos ajenos. Sin embargo, la insuficiencia de recursos propios obliga a la búsqueda de financiación externa, que se encuentra condicionada por la decisión de las entidades prestamistas de limitar el crédito concedido a los prestatarios por la falta de información y garantías que obtienen del empresario. Esta situación justifica la introducción de los apoyos financieros públicos. la investigación se estructura en dos bloques diferenciados: por una parte, un marco conceptual sobre el fenómeno de la actividad emprendedora y los problemas de acceso a la financiación de las empresas de reciente creación; y por otra, un análisis empírico, cuantitativo y cualitativo, realizado a una muestra de seis grupos de empresas con personalidad jurídica de menos de 3 años de antigí¼edad, constituidas entre el año 2000 y 2002, que han acudido a los sistemas públicos de apoyo a la financiación. Concretamente: empresas que han obtenido algún aval de una sociedad de garantía recíproca (2.218 empresas), empresas que han accedido a la financiación del sistema bancario a través de la línea pyme del instituto de crédito oficial (10.018), empresas que han acudido simultáneamente a ambos sistemas públicos (279). Por su parte, de la base de datos del sistema de análisis de balances ibéricos (sabi) se obtienen un grupo de control (7.516), como muestra representativa de empresas con menos de tres años que no han obtenido apoyos financieros de sgr o ico, así como dos grupos de comportamientos extremos, esto es, empresas que no recurren a la financiación ajena a corto plazo y se autofinancian (3.291) y empresas que cuentan con más del 75% de sus fuentes financieras con recursos ajenos a largo plazo (1.720). La definición de estos grupos permite el desarrollo de una metodología contractual, cuyo principal objetivo es detectar la posible relación causal existente entre las ayudas públicas concedidas y los desempeños empresariales, a través de comprobar la existencia de diferencias significativas en las principales variables de eficiencia de las empresas (rentabilidad, productividad y generación de efectivo) entre las empresas que han recibido apoyos financieros públicos y las que no disponen de ellos. Los análisis también se han efectuado utilizando criterios de clasificación de las empresas por tamaño empresarial, sector de actividad y localización geográfica (según nut-1). Para alcanzar este objetivo se ha seguido un proceso de tres etapas: en la primera se han analizado las variables de eficiencia y ratios explicativos de la estructura económica-financiera de la empresa mediante el uso de contrastes estadísticos (anova, tamhane, etc.) Y análisis gráfico de series temporales; en la segunda, se realiza un análisis factorial con la intención de obtener los principales componentes explicativos de las variables de eficiencia; y en la tercera, haciendo uso de los factores obtenidos y de los criterios de clasificación de las empresas se plantea un modelo econométrico con variables dummies que profundiza en la sensibilidad de las variables de eficiencia, a partir de los coeficientes estructurales y el signo de los modelos planteados. las empresas de ico optimizan durante todo el ciclo de vida la ayuda percibida al mantener una rentabilidad económica superior a la obtenida por el resto de grupos, y una rentabilidad financiera similar a la muestra que actúa como representativa del tejido de empresas de reciente creación españolas. Sin embargo, la evolución de la rentabilidad económica de las empresas beneficiaras de un aval es efectiva durante el periodo durante el cual obtienen el apoyo financieros, pero a medida que amortizan los fondos se encuentran ante nuevas complicaciones, situándose por debajo de los niveles del mercado. De esta forma podría afirmarse que los apoyos concedidos por una sgr consiguen superar las barreras de acceso a la financiación de las empresas mientras que las ayudas del ico no parecen cumplir con esa finalidad, dados los buenos rendimientos obtenidos a lo largo del periodo. En relación a la productividad, todas las empresas muestran una evolución favorable gracias a la incorporación desde la constitución de los últimos avances tecnológicos e instalaciones productivas, así como a la reducción en términos reales del valor de los salarios. No obstante, a mayor volumen de capitales ajenos a largo plazo mayor se muestra la productividad, de tal forma, que las empresas con apoyos financieros muestran un comportamiento superior al grupo de control. Este patrón de comportamiento se reproduce al considerar la generación de flujos de efectivo. Es importante subrayar que la situación dentro del ciclo de vida en que se encuentran las empresas, etapa de introducción, así como la fase expansiva en la que se encontraba la economía durante el periodo de estudio influye de forma significativa sobre la evolución de las ratios analizadas. Así, conforme los empresarios van adquiriendo conocimientos y destrezas, optimizando la estructura productiva de la empresa, así como habilidades comerciales en la gestión de clientes y proveedores, la rentabilidad económica y la generación de flujos de caja aumenta. Por su parte, la rentabilidad financiera de las empresas decrece conforme disminuye el riesgo de fracasado asociado al inicio de la actividad empresarial. Además, para las entidades bancarias, una de las señales más valoradas en el momento de conceder financiación es la capacidad del prestatario para devolver las deudas contraídas así como presentar unas expectativas de rentabilidad alta. Por otro lado, el uso de intermediación bancaria por parte del ico para conceder los fondos públicos lleva a plantearse si las entidades financieras utilizan de forma discrecional estos recursos, esto es, si conceden la financiación a sus clientes preferentes. De esta forma no se estaría paliando la restricción al crédito de los empresarios de reciente creación. en relación al perfil del empresario beneficiario de apoyos públicos, los análisis efectuados pone de manifiesto que la edad media de los emprendedores que acuden a los sistemas públicos se sitúa en los 40 años, aunque destaca el incremento de los empresarios con edades entre los 25-35 y el progresivo acceso de las mujeres a la actividad emprendedora a lo largo de los últimos cinco años. En cuanto a la experiencia empresarial se contrasta que, para la mayor parte de los empresarios, la actual empresa es su primera aventura empresarial, aunque han accedido a ella por haber adquirido unos conocimientos previos trabajando por cuenta ajena en el mismo sector de actividad o por la tradición familiar. En relación al resto de variables descriptivas de la utilización del apoyo público, tales como la forma de acceso al sistema, destino de las ayudas, políticas de crecimiento en el futuro, etc. Se aprecian un comportamiento diferenciado en función del tipo de ayuda recibida. Por otro lado, destaca la alta valoración otorgada por los beneficiarios tanto a los propios programas financieros 8 y 7 sobre 10 para los beneficiarios del ico y de sgr, respectivamente. No obstante, esta alta valoración no debe encubrir las deficiencias puestas de manifiesto por los beneficiarios del sistema. Así, entre las principales inconvenientes destacan: en primer lugar el excesivo seguimiento realizado por las entidades públicas para comprobar la inversión realizada; la burocracia y los trámites administrativos necesarios y el excesivo volumen de garantías comprometidas. En relación con las garantías exigidas, parece producirse una contradicción en el sistema de garantías reciprocas. Los resultados evidencian que la obtención del aval supone un coste importante en términos de exigencias de contragarantías a las empresas beneficiarias por parte de las propias sgr que otorgan el aval, así como del banco que otorga el crédito, con el fin de asegurar el riesgo en que incurren. Tan sólo al 13% de las empresas de reciente creación que han acudido a una sgr no se le ha exigido ningún tipo de garantía, frente al 33% de las empresas consolidadas. Por esta razón, de la misma forma que el sistema de garantías reciprocas tiene como objetivo reducir las barreras de entrada al crédito a largo, con el requisito de las garantías adicionales crea nuevas barreras de entrada de naturaleza similar a las que trata de eliminar. Por otro lado, los emprendedores muestran una alta sensibilidad en relación con las ayudas públicas. Concretamente, al analizar los componentes determinantes de la performance de la actividad emprendedora reciente, la contribución de las ayudas públicas para la creación de la empresa es el factor más explicativo de la actividad emprendedora temprana. El resto de factores que se consideran determinantes para iniciar una aventura empresarial son: la obtención de un nivel de rentas suficientes, en consonancia con el esfuerzo desarrollado, la disposición de un producto adecuado a las necesidades del mercado, la experiencia familiar relacionada con la actividad, la calidad de vida laboral y la necesidad exhibir las habilidades personales así como la obtención del reconocimiento social. Finalmente, la investigación propone como alternativas para el crecimiento de las empresas que logran consolidarse , y como respuesta al actual contexto económico de recesión y desapalancamiento de la economía, la vía de fusiones entre pymes como fórmula de crecimiento exterior y el acceso a los mercados bursátiles para pymes, en especial, el mercado alternativo bursátil (mab).

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Análisis de la financiación de la actividad emprendedora«

  • Título de la tesis:  Análisis de la financiación de la actividad emprendedora
  • Autor:  Fernando Javier Crecente Romero
  • Universidad:  Alcalá
  • Fecha de lectura de la tesis:  30/11/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Juan Ramon Cuadrado Roura
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: José Antonio Gonzalo angulo
    • matilde Fernandez blanco (vocal)
    • Francisco José Valero lópez (vocal)
    • José Álvaro Cuervo garcia (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio