Tesis doctoral de María Pilar Berges Gimeno
En este ensayo clínico a doble ciego controlado con un grupo placebo llevado a cabo en pacientes que padecían rinoconjuntivitis y/o asma alérgico a gato, se demuestra que este alérgeno de gato con la estandarización adecuada, administrado por vía sublingual: . Mejoro de forma significativa la respuesta de hipersensibilidad desencadenada por la explosión natural a la gata, medida por la presencia de síntomas oculares, nasales y/o bronquiales; y medida por la variación de los valores del pef y del vems. . Produjo un aumento de la calidad de vida de los pacientes con asma alérgico a gato, evidenciado por los cuestionarios de calidad de vida (aqlq). . Es un tratamiento seguro, que no se objetivaron reacciones adversas a lo largo del seguimiento de los pacientes. . Un 34% de los pacientes abandonaron el tratamiento lo que indica una disminución de la adherencia al tratamiento. . Mejoró de forma significativa los síntomas de rinoconjuntivitis y asma a lo largo de los 12 meses que duró el ensayo clínico. . Disminuyó la reactividad cutánea alérgeno de gato. en resumen, nuestro estudio demuestra por primera vez, que esta nueva modalidad terapéutica (la inmunoterapia sublingual) es eficaz y es bien tolerada en pacientes que padecen rinoconjuntivitis y/o asma alérgico por sensibilización a epetelio de gato.
Datos académicos de la tesis doctoral «Inmunoterapia sublingual con extracto de gato: analisis de eficacia y seguridad«
- Título de la tesis: Inmunoterapia sublingual con extracto de gato: analisis de eficacia y seguridad
- Autor: María Pilar Berges Gimeno
- Universidad: Alcalá
- Fecha de lectura de la tesis: 21/09/2005
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Emilio álvarez Cuesta
- Tribunal
- Presidente del tribunal: María Rubio sotés
- ignacio Dávila gonzález (vocal)
- María belen De hoz (vocal)
- Javier Cuesta herranz (vocal)