Gendering men: theorizing masculinities in american culture and literature

Tesis doctoral de Josep María Armengol Carrera

Esta tesis intenta hacer el género visible a los hombres, teorizando las masculinidades en la cultura y literatura de los estados unidos. Se pretende demostrar que los hombres (blancos y heterosexuales), al igual que las mujeres, están dotados de un género específico; que están, por tanto, sometidos a procesos de adquisición de género social, cultural e históricamente específicos; y que, en la cultura estadounidense actual, dichos procesos de adquisición de género juegan un papel fundamental en las vidas cotidianas de los hombres así como sus representaciones literarias. Centrándose en la masculinidad como una construcción política y social específica, antes que una entidad universal e inmutable, el estudio procura, en última instancia, demostrar que lo que fue formado socialmente puede ser igualmente re-formado social y culturalmente. estas tesis generales son desarrolladas a lo largo de dos partes principales y cinco capítulos diferentes. Mientras que la primera parte (capítulos 1-2) intenta ofrecer una introducción general a los estudios estadounidenses sobre masculinidades, en general, y al análisis de la masculinidad blanca y heterosexual, el foco de este estudio, en particular, la segunda parte (capítulos 3-5) aplica un corpus interdisciplinario de estudios de las masculinidades (formado por la sociología, psicología y psicoanálisis, antropología, filosofía, historia, teoría literaria y literatura, etc.) Al análisis de la influencia de la masculinidad en la construcción de las emociones y la violencia en la cultura y literatura estadounidenses contemporáneas. Estos dos temas han sido seleccionados considerando su especial relevancia, como la tesis ilustra, para la cultura americana contemporánea, en general, y los estudios de la masculinidad, en concreto. mientras que el capítulo 1 ofrece una visión panorámica de los estudios norteamericanos de las masculinidades, explorando sus orígenes y desarrollo, el capítulo 2 explora las nuevas tendencias de los estudios de la masculinidad, intentando reconciliar la política feminista con el análisis deconstructivista de las contradicciones internas de la masculinidad. El capítulo 3 procede a estudiar los vínculos entre la masculinidad y las emociones en la cultura americana, con el fin de analizar el potencial político de las emociones de los varones pro-feministas para transformar las masculinidades y las relaciones de género. Si el capítulo 4 proporciona una introducción teórica a los estudios de las masculinidades literarias estadounidenses, el capítulo 5 aplica los estudios de la masculinidad al análisis de la violencia masculina en la cultura y literatura de los estados unidos. Aunque la conexión entre masculinidad y violencia parece estar profundamente enraizada en la cultura norteamericana, el capítulo 5 concluye que lo que fue construido culturalmente puede ser también de-construido, y que la literatura norteamericana podría jugar un papel fundamental en dicha deconstrucción.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Gendering men: theorizing masculinities in american culture and literature«

  • Título de la tesis:  Gendering men: theorizing masculinities in american culture and literature
  • Autor:  Josep María Armengol Carrera
  • Universidad:  Barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  29/06/2006

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Angels Carabi Ribera
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: barbara Ozieblo rajkowska
    • william charles Phillips (vocal)
    • lidia Puigvert mallart (vocal)
    • Ana isabel Zamorano rueda (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio