Tesis doctoral de Jimena Cristina Leizaola Fernández De Caleya
El objetivo de esta tesis doctoral es ahondar en el conocimiento del hombre a la luz de la metafísica, para desde ahí, más en el ámbito de los principios que en el de las propuestas concretas, esbozar unos lineamientos básicos que orienten el quehacer edu-cativo. aunque no se indique formalmente, la investigación está estructurada en tres secciones, formada cada una por dos capítulos. En la primera se describe la preocupante situación actual y la metodología que se utilizará para intentar descubrir los principios que permitan afrontar con éxito el análisis de esos problemas y apuntar su solución. La segunda parte ¿central no sólo por el lugar físico que ocupa¿, dibuja una visión del hombre, principalmente de la mano de cardona y de la tradición en la que su pensa-miento se enraíza y desarrolla. La última y conclusiva pretende iluminar la educación desde la antropología así alcanzada. el primer capítulo describe a grandes rasgos la mentalidad relativista que preva-lece en muchos países, al menos en occidente, y apunta sus negativas consecuencias antropológicas. Basado en el testimonio de investigadores reconocidos, hace ver cómo esta mentalidad afecta a la educación, generando una crisis de verdad, de bondad, de belleza y de unidad, que perturba profundamente la formación de las nuevas generacio-nes. Se cierra mostrando la necesidad de una reflexión filosófica sobre el hombre, capaz de iluminar y marcar un norte a la teoría y a la práctica educativa. El segundo capítulo explica, con tintes autobiográficos, por qué se acude a la metafísica para afrontar ese estudio; determina la metafísica a la que se refiere, el porqué de la elección de cardona como maestro y en qué otros autores se apoyo la investigación; y, por último, revela la clave de esta metafísica: el acto de ser. en los capítulos tercero y cuarto se esboza una visión del hombre a la luz de la metafísica. El tercer capítulo parte de las acciones del hombre para alcanzar su funda-mento: primero sus facultades operativas específicas, luego su esencia, hasta llegar a su peculiar acto de ser. Su principal hallazgo es el «acto personal de ser» y su consecuente relación de dependencia a dios, así como las consecuencias que de ambos se despren-den. En el cuarto capítulo, a la luz del «acto personal de ser», se estudia la libertad y el amor deliberado como la operación más propia del hombre. en el quinto capítulo, siempre en la esfera de los principios y desde la perspecti-va de esta visión del hombre, se expone la finalidad de la educación y las exigencias que el quehacer educativo habría de asumir para estar a la altura de la persona humana y del objetivo último de la educación. El sexto capítulo se dedica a la familia, ámbito origina-rio de la educación así entendida, y a la misión y a la responsabilidad del educador.
Datos académicos de la tesis doctoral «La educación a la luz de una antropología metafísica.«
- Título de la tesis: La educación a la luz de una antropología metafísica.
- Autor: Jimena Cristina Leizaola Fernández De Caleya
- Universidad: Navarra
- Fecha de lectura de la tesis: 11/06/2012
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Tomas Melendo Granados
- Tribunal
- Presidente del tribunal: Luis Clavell ortiz repiso
- ignacio Guiu andreu (vocal)
- José María Barrio maestre (vocal)
- angel Luis Gonzalez garcia (vocal)