Tesis doctoral de Nuria Cano Suñen
La tesis doctoral tiene como objeto analizar los paisajes del valle de carranza (en la provincia de bizkaia) a partir del siglo xx desde una perspectiva sociocultural dando cuenta de los cambios, pues éstos son reflejo y memoria de transformaciones en la relaciones económicas, sociales y emocionales de las gentes con su entorno, su tierra y su territorio. la tesis se sirve de tres conceptos conductores para hilvanar la práctica etnográfica y su análisis: la tensión, el hito y la mirada paisajística. Los tres vertebrarán el análisis de un paisaje quebrado, dominado en las zonas altas por montañas circundantes y envolventes, y en las zonas bajas y medias por unas praderas y campiñas que forman parte de la idiosincrasia del valle. el eje de la tensión es crucial en el trabajo, girando en torno a la definición del paisaje basada en cuatro tensiones: proximidad/lejanía, habitar/observar, territorio/manera de mirar y naturaleza/cultura. la distinción de diferentes miradas paisajísticas también se erige como estructuradora del trabajo. Así se definen cuatro: la cotidiana, la arquitectónica, la institucional, la connotativa y la multisensorial.
Datos académicos de la tesis doctoral «Miradas y tensiones en los paisajes del valle de carranza«
- Título de la tesis: Miradas y tensiones en los paisajes del valle de carranza
- Autor: Nuria Cano Suñen
- Universidad: País vasco/euskal herriko unibertsitatea
- Fecha de lectura de la tesis: 04/07/2011
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- María Teresa Del Valle Murga
- Tribunal
- Presidente del tribunal: Juan Francisco Ojeda rivera
- ricardo Sanmartin arce (vocal)
- eduardo Martinez de pison stampa (vocal)
- joan josep Pujadas muñoz (vocal)