Tiempo de viaje, tiempo de trabajo. antropología del turista

Tesis doctoral de Alfredo Francesch Diaz

La presente etnografía trata sobre turismo y turistas: los que viajan en lo que suele llamarse «circuito organizado». la elección del programa adecuado para sus vacaciones enmarca al individuo en un universo geográfico turístico. A un lado, europa y algunos otros espacios, el de los países, por así llamarlos, ricos, al otro, todos los demás, países, en definitiva, pobres. Estos lugares son generalmente los «destinos» de este tipo de programas de viaje. La racionalización de estas selecciones se fundamenta en un nuevo elemento de importancia capital: el riesgo. Este elemento ser proyectará sobre lugares, personas, actividades, alimentos, y cuanto esté ahí, en el «destino», pero fuera del programa. los numerosos riesgos impulsan la creación de la «burbuja» dentro de la cual el turista se desplazará durante su viaje y, en resumen, habitará. los turistas, que desean eliminar riesgos , eligen formas de viaje rotuladas como «seguras». Pero, en paralelo, las prácticas de racionalización en torno al riesgo convierten estas elecciones en algo no verdaderamente elegido, sino estrictamente necesario, en las condiciones nuevas e insólitas que se dan tras el emplazamiento. gobiernos, catálogos empresariales, informaciones procedentes de muy diversos orígenes, crean sensaciones de riesgo: riesgo que los turistas intenta eludir acudiendo a esos mismos agentes, porque estos no sólo generan esa atmósfera de riesgo, sino que también procuran los medios con los cuales ponerle remedio. toda esta visible presencia de elementos defensivos nos sitúa en una óptica inspirada por los análisis de durkheim, puesto que, si se levantan barreras protectoras, se levantarán frente a algo y para defender algo. Las barreras defensivas acordonan no sólo sus propiedades: protegen su mundo de la vida en su totalidad. esta forma de consumo turístico no es una práctica ritual, sino que durante los viajes se llevan a cabo cierto tipo de actividad

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Tiempo de viaje, tiempo de trabajo. antropología del turista«

  • Título de la tesis:  Tiempo de viaje, tiempo de trabajo. antropología del turista
  • Autor:  Alfredo Francesch Diaz
  • Universidad:  Nacional de educación a distancia
  • Fecha de lectura de la tesis:  13/06/2007

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • ángel Díaz De Rada Brun
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: honorio manuel Velasco maíllo
    • agustín Santana talavera (vocal)
    • Francisco Cruces villalobos (vocal)
    • gonzalo Abril curto (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio