El grupo manteño, proceso y desaparicion

Tesis doctoral de Carmen Fauria Roma

En el ultimo periodo prehispanico se dieron en los andes dos sistemas muy desarrollados de ocupacion del espacio. los incas sustituyeron el habitual acceso a productos procedentes de espacios ecologicos distintos a partir de un sistema de redistribucion de tributos asumido por el estado, tan extenso que casi pudo eliminar el comercio y autoabastecerse. En la costa septentrional se consolido una confederacion de naciones cuyos objetivos principales eran el comercio y la guerra. Accedieron a un amplio espacio territorial a traves de sus relaciones de intercambio y al margen de intereses de control politico. explotaron la comercializacion de determinados bienes muy valorados en la mayoria de sociedades prehispanicas. Lo que les permitio alcanzar un nivel economico muy notable y articularse con el resto del mundo andino y con parte del mesoamericano. Politicamente consolidaron estructuras de estado bajo un concepto local del poder. La confederacion estaba presidida por un jefe electo, que accedia al mismo por meritos propios, considerados a partir de las necesidades planteadas por cada situacion. la autoridad que este jefe electo tenia sobre los otros señores etnicos estaba limitada a aquellos ambitos que se concretaban en los acuerdos. Para las cuestiones no estipuladas, cada grupo mantenia su independencia. Los resultados de su sistema organizativo pueden considerarse una alternativa valida a los tucaicos. La conquista puso un final rapido y dramatico al conjunto de la costa sept. debido a su estructura fragmentada, pizarro decidio organizar la conquista en el corazon del imperio inca, pero utilizo el area de los grupos confederados como plataforma de paso hacia el peru.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El grupo manteño, proceso y desaparicion«

  • Título de la tesis:  El grupo manteño, proceso y desaparicion
  • Autor:  Carmen Fauria Roma
  • Universidad:  Barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1991

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Miquel Izard Llorens
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Jose Alcina Franch
    • Antonio Acosta Rodriguez (vocal)
    • Jordi Gussinyer Alfons (vocal)
    • Emma Sanchez Montañes (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio