Etnografías de la subjetividad: alcances filosóficos de la práctica antropológica contemporánea

Tesis doctoral de Eduardo álvarez Pedrosian

Objetivos -describir y analizar las concepciones filosóficas inherentes a la práctica etnográfica focalizada en la subjetividad: conceptos, definiciones y principios, a partir del estudio de las producciones antropológicas y las fuentes filosóficas explícitas e implícitas. -formular la articulación de la problemática en las tres dimensiones de teorías, metodologías y técnicas de investigación, en sus implicancias mutuas, para poder comprender el fenómeno desde la dinámica de trabajo etnográfico entre «el campo» y «la mesa». -cartografiar las tendencias y núcleos problemáticos del campo de producción etnográfica considerado, sus aspectos distintivos, potencialidades y limitaciones. -reflexionar sobre la articulación entre la filosofía y las ciencias humanas y sociales contemporáneas, en la búsqueda de vías de enriquecimiento mutuo en las actividades de creación de pensamiento y conocimiento. metodología y desarrollo argumental los insumos principales para el abordaje de la investigación provienen, por un lado, de la lectura, análisis y asimilación de los trabajos tomados como referencia bibliográfica, y por el otro, de los insumos de la experiencia de trabajo de campo etnográfico desarrollado en forma directa. las investigaciones filosóficas y científicas tomadas de referencia pueden dividirse en los siguientes grupos: material de historia de la filosofía de la subjetividad, de filosofía de las ciencias humanas y sociales (incluida la antropología y la etnografía en concreto), textos antropológicos sobre teoría y metodología de investigación, e investigaciones etnográficas específicas de estas últimas tres décadas, además de contar con algunas referencias clásicas ineludibles. hemos realizado el siguiente trayecto investigativo, que constituye el desarrollo argumental de la investigación: 1. La experiencia del extrañamiento 1.1 en tal sentido, comenzaremos el desarrollo con un capítulo dedicado al extrañamiento y el quehacer antropológico. Rastrearemos y analizaremos esta actitud y actividad desde la conformación de la filosofía en el asombro, y las grandes vertientes modernas y contemporáneas involucradas en su problemática. Experimentar lo propio como radicalmente ajeno y lo ajeno como radicalmente propio, conlleva la posibilidad de generar un tipo de cognición que es la correspondiente al método etnográfico, llevando el asombro hacia la extrañeza. La pregunta por el ser más que inhibir y desacreditar un saber constituido desde esta experiencia, puede operar como mecanismo de generación de problemáticas. Una disposición subjetiva próxima a la del niño, el marginal y extranjero, o el esquizofrénico, caracteriza a este quehacer según los propios etnógrafos. 1.2 posteriormente nos dedicaremos a los debates y problemáticas propias de una metodología devenida en estrategia integral de investigación, en la dialógica entre pensamiento y conocimiento. La experiencia considerada como apertura, se corresponde con ejercicios de descentramientos del yo a partir de los cuales el investigador accede a establecer flujos de distanciamiento e inmersión en los fenómenos. La comprensión, en vez de oponerla a la acción, es tratada como un tipo de actividad generadora de totalidades parciales integradas por múltiples componentes heterogéneos. 1.3 esto nos lleva a formularnos la existencia de una gnoseología empirista en el sentido radical, para la cual existe una producción de subjetividad sobre un ser abierto y múltiple por definición, instancia creativa de generación de formas de hacer y ser que caracterizan la existencia del anthropos en devenir. La práctica etnográfica, y la focalizada en los procesos de subjetivación, consiste en un conjunto articulado de estrategias cognoscentes que atraviesan y articulan los dominios del pensar y conocer, siempre de forma singular y con diferentes tipos y grados de generalización. 2. La caja de herramientas del etnógrafo 2.1 en un análisis de las fuentes y derivas de la llamada antropología postmoderna, trataremos de dilucidar los componentes fundamentales que hacen de la etnografía contemporánea una síntesis de problemáticas para nada recientes y al mismo tiempo novedosas en sus potencialidades. Esto es evidente en lo referente al proceso de crisis experimentado en las ciencias antropológicas y humanas y sociales en general en las últimas décadas. La reflexión etnográfica fue pasando de la crítica de corte retórica a los grandes modelos explicativos a partir de las estrategias de escritura y de la experimentación basada en la figura del «yo-testifical», a cuestiones que cada vez más hacen a los fenómenos de producción de conocimiento en tanto acontecimientos, dialógica inter y trans-cultural desde la cual emergen los contenidos y expresiones desde el campo de inmanencia abordado como desde el trabajo analítico de montaje y diseño de los productos intelectuales derivados del mismo. 2.2 explicar y comprender no constituyen, en el sentido etnográfico, dos formas de concebir al trabajo del pensar y el conocer. Plantearemos la conjunción de corrientes y perspectivas filosóficas asociadas a este tipo de comprensión explicativa, emergida del trabajo de campo y su reflexión. Creemos factible reconocer una vocación pragmatista o empirista radical en la propia formulación moderna de la etnografía, la forma estandarizada del método proyectado desde malinowski. Posteriormente nos plantearemos las falsas dicotomías naturalizadas en el campo de las ciencias humanas y sociales desde la etnografía moderna en particular, en la tradicional polarización entre un enfoque positivista y otro fenomenológico, para poner de manifiesto los límites comunes de ambas perspectivas en lo referente al tipo de objetivación que opera sobre las subjetividades en la práctica etnográfica, así como los elementos comunes que sirven de herramientas y materiales para las investigaciones por venir. 2.3 dicha comprensión explicativa, es posible gracias a la conjunción de dos tradiciones en el seno de la etnografía de las últimas décadas: el racionalismo de tipo aplicado, sofisticado, constructivista, y el interpretativismo en tanto hermenéutica fenomenológica de corte semiótico. Si bien constituyen diferentes tendencias, se constata una hibridación entre la interpretación y la reflexión en tanto actividades cognoscentes. De forma más o menos hegemónica, el campo antropológico ha tendido a una síntesis entre las nociones provenientes de perspectivas filosóficas disímiles y en algunos sentidos enfrentadas. Como veremos, la caja de herramientas del etnógrafo fue integrando eclécticamente los elementos a partir de una concepción de la explicación como dilucidación de significaciones en una dialógica inter y trans-cultural que implica una traducción de universos existenciales. Esta apertura radical provocada por el distanciamiento y la inmersión simultáneos en instancias de encuentros y desencuentros heterogéneos, encuentra en la reflexividad la herramienta necesaria para realizar ajustes, rectificaciones y diversificaciones de los procesos llevados a cabo. 3. Cartografías de la subjetividad 3.1 para ser consecuentes con nuestro planteo de realizar una gnoseología de la práctica y no desde otro sitio, pasaremos a tratar las problemáticas precedentes desde las consideraciones metodológicas propias del ejercicio del trabajo de campo. Tendremos la ocasión de articular las teorías, los métodos y las técnicas, en ambos sentidos, para captar el sentido y valor de las consideraciones planteadas desde el ejercicio mismo de la observación participante y la entrevista en profundidad como las herramientas mínimas que conforman el enfoque etnográfico. 3.2 para comprender en qué consiste en proceso de composición de las etnografías en general, y en el sentido de aquellas que se plantean más o menos explícitamente como cartografías de la subjetividad, conceptualizaremos a los fermentos pensantes, a los materiales que la constituyen, como las expresiones de lo diverso en estado de emergencia permanente. En un universo que se crea y re-crea sin pausa, el observador participante en situación de extrañamiento percibe diversidad, tanto dentro como fuera, producto del encuentro con otredades en situaciones de inter y trans-culturalidad. Concebir a la creatividad como objeto último de las indagaciones sobre los procesos de subjetivación, conlleva una noción de temporalidad para la cual todo presente se conforma como espacio de emergencia y apertura radical de lo posible. Se hace necesario, por tanto, trabajar sobre los diferentes tipos de verdades que son puestas en juego en el mismo campo de producción etnográfica, a partir de tradiciones filosóficas y problemáticas propias de este eclecticismo fundando en la práctica. 3.3 es así que nos encontraremos con la conjunción de variadas estrategias cognoscentes, las cuales poseen características propias de la ciencia, la filosofía y el arte. En una combinación siempre particular de estos tipos de construcción de pensamiento, la etnografía contemporánea opera realizando un trabajo de discernimiento y distinción entre variables y constantes, una geometrización que rescata la tradición de las objetivaciones científicas. Asimismo, la reflexividad que opera sobre dicha tarea, así como el estudio de valores y sentidos, hace necesaria una elaboración conceptual que toma de la filosofía sus herramientas generales. Un sobrevuelo permite integral y coordinar los elementos planteados científicamente, así como problemáticas abiertas -como la principal de la pregunta por el ser-, exigen la presencia de una tensión más allá de toda referencia. Y por último, todo ello es posible gracias a una aprehensión estética, tanto de los procesos y fenómenos de los campos y sus trayectos como de las instancias más ajenas al mismo, como en la elaboración del conocimiento y de la escritura como su formato característico. Más allá de la representación de lo que sería la realidad de una forma de vida, las etnografías de la subjetividad intentan explorar los escenarios donde se crean y re-crean estas entidades que nos constituyen en una virtualidad que no busca corresponderse directamente, sino más bien derivar y explotar con exhaustividad los marcos de posibilidades allí determinantes en la misma contingencia del acontecer. Se alcanzan niveles de objetivación diferenciales, a partir de la profundización y conexión del caso con otros casos. 4. Líneas de fuga y horizontes epistemológicos 4.1 considerar a los productos del conocimiento como partes de procesos, implica una serie de consideraciones gnoseológicas de gran importancia. Las dicotomías local/global y producto/proceso se corresponden en lo referente a la forma de concebir los fenómenos y la generación etnografías sobre los mismos. Pasar de concebir a lo lugares como partes y situaciones de trayectos y movimientos, conlleva una serie de implicancias epistemológicas y ontológicas fundamentales para comprender a la etnografía contemporánea. La propia producción etnográfica es considerada como parte de los procesos de subjetivación estudiados, el devenir y la apertura de los mismos se corresponden con un producto cognoscente igual de procesual y experimental. Asimismo, se hace necesario considerar a las composiciones etnográficas de este tipo y evaluar en definitiva los alcances y potencialidades de las mismas. 4.2 plantearemos las tres líneas de investigación que consideramos marcan el franqueamiento posible de los horizontes epistemológicos contemporáneos. En primer lugar, las llamadas «etnografías de la comunicación» han abierto un espacio de exploración riquísimo y estremecedor, al ponernos en disposición de analizar los procesos de subjetivación en su instancia virtual, en la transversalización que los desterritorializa. Las etnografías del ciberespacio han proliferado en las primeras décadas del milenio, y con ellas se problematizan nuevamente las categorías definitorias de la subjetividad. Los procesos identitarios y otras formas subjetivas se complejizan mediante la barrera de la entrada-y-salida de la red; y más que desaparecen, las formas de subjetivación tradicionales tienen cabida en procesos de múltiples órdenes. Esto le exige al etnógrafo profundizar en el desarrollo de su «flexibilidad interpretativa», así como adoptar una «perspectiva adaptativa» en internet. Las etnografías de las ciencias ya cuentan con décadas de desarrollo, a partir principalmente de los trabajos de campo en laboratorios, y posteriormente en el abanico de escenarios y procesos que incluyen la producción de conocimiento a su difusión y relacionamiento con los otros campos sociales. La biotecnología y la genética, tienen un interés especial porque atañen directamente a las mutaciones del proceso de hominización, con lo cual la antropología parece recobrar un holismo no determinista entre sus ramificaciones culturales y biológicas, centrándose en la perspectivas del «biopoder», «las tecnologías del sí-mismo» y el«cuidado de sí» formulada por foucault, a partir la composición abierta y en devenir entre el anthropos y el logos. Por último, las llamadas «antropologías del mundo» formuladas recientemente, son un proyecto colectivo por alcanzar un horizonte de elaboración de conocimiento antropológico más allá de las fronteras del post-colonialismo, donde se explora: «la diversidad de antropologías que se practican en el mundo a principios del siglo xxi… Para las antropologías, si van a reproducirse y a mejorarse a sí mismas… Es una estrategia crucial… Asumir su propia diversidad.»

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Etnografías de la subjetividad: alcances filosóficos de la práctica antropológica contemporánea«

  • Título de la tesis:  Etnografías de la subjetividad: alcances filosóficos de la práctica antropológica contemporánea
  • Autor:  Eduardo álvarez Pedrosian
  • Universidad:  Barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  13/05/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Manuel Cruz Rodriguez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Luis enrique Alonso benito
    • Manuel Delgado ruiz (vocal)
    • (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio