Unidad y alteridad. aportacion de p. ricoeur a una antropología moral.

Tesis doctoral de Mumbiela Sierra José Luis

Desde la filosofia de p. Ricoeur, procuramos remarcar la importancia de los conceptos «unidad» y «alteridad» de cara a la elaboracion de una antropología, ya sea esta filosofica, teologica o, mas en concreto etico-moral. comenzamos nuestro estudio con una breve semblanza historica respecto a los diferentes enfoques desde los que se han estudiado estos conceptos. A ello añadimos una presentacion del itinerario personal e intelectual de ricoeur en la que se refleja su talante constantemente vocacionado hacia la unidad e integracion de lo diverso. en el segundo capitulo vemos la relacion unidad/alteridad desde la perspectiva de los analisis de ricoeur sobre el caracter, el inconsciente y la vida. La unidad de la persona en cuanto que actua es el centro de nuestras miradas en el tercer capitulo. Finalmente, abordamos los temas centrales que se debaten en la base de los analisis sobre la relacion entre unidad y alteridad: la relacion libertad/naturaleza, la cuestion epistemologica y la dimension ontologica.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Unidad y alteridad. aportacion de p. ricoeur a una antropología moral.«

  • Título de la tesis:  Unidad y alteridad. aportacion de p. ricoeur a una antropología moral.
  • Autor:  Mumbiela Sierra José Luis
  • Universidad:  Navarra
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1997

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Augusto Sarmiento Franco
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Augusto Sarmiento Franco
    • Vicente Balaguer Beltran (vocal)
    • Lorda Iñarra Juan Luis (vocal)
    • Marcelo Merino Rodríguez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio