Tesis doctoral de María Soledad Solórzano Venegas
El yacimiento arqueológico la florida, está ubicado en la ciudad de san francisco de quito, capital del ecuador, en las faldas del volcán pichincha, en las coordenadas 0777719 e 9984052 n. el área de estudio está en una zona de alta sismicidad, en la ceja andina -bosque húmedo montañoso-, junto a varios pisos ecológicos, por su geografía y topografía le permite el contacto con otros territorios, tanto de la sierra norte y sur, como de la costa norte y centro, y de la amazonía norte y centro, desde épocas pre-hispánicas. se encuentra en el extremo sur del círculo cultural denominado como sierra norte, toma este nombre por las características de cultura material, y formas de subsistencia, que caracterizaron a los antiguos pobladores del norte de ecuador y del sur de colombia. en la zona del distrito metropolitano de quito, se ha determinado la presencia de varios sitios arqueológicos, los más representativos son, el inga, sitio arqueológico paleolítico con 11.000 años de antigí¼edad, cotocollao ubicado en el periodo neolítico, comprendido entre el 1.500 y el 500 a.C.; Chilibulo y chillogallo 600 d.C., Asociados con el periodo de desarrollo regional, al igual que la florida, con fechas entre el 260 d.C. Y 600 dc, entre los más representativos. este documento surge de un trabajo de arqueología de urgencia, durante el proceso de construcción de los conjuntos residenciales terrana 1 y terrana 3, en un área que se consideraba de sensibilidad arqueológica aparentemente baja, dentro del yacimiento la florida, el cual es conocido principalmente por la presencia de sepulturas de pozo profundo, con las fechas ya indicadas en el párrafo previo. en el yacimiento se lograron documentar 6 unidades estratigráficas naturales (uen) y dos lentes de ceniza, que por no encontrarse bien definidos en todos los sectores decidieron denominarse solo como lentes. El suelo corresponde principalmente a una matriz geológica volcánica, propia de la zona andina, encontrándose material cultural en 5 de las 6 uen documentadas (de la 2 a la 6). haciendo uso de la estratigrafía, se observó que el yacimiento la florida, no ha tenido un poblamiento continuo, haciendo uso de datación relativa se determinó la presencia de tres tipos de contextos, el más antiguo, encontrado en la uen 6, está asociado con material neolítico similar al de cotocollao luego del segundo lente de ceniza encontrado. El segundo pertenece a una necrópolis, que tiene inicio en la uen 5, continuando en la 4, la 3 y llegando hasta la 2; haciendo uso de datación relativa en base a la experiencia empírica, se observó que la presencia del material cultural encontrado en las sepulturas de la uen 4, guardan similitud con el de las sepulturas de pozo profundo. El tercer contexto, solo queda mencionado, debido a la poca cantidad de material cultural, en el registro arqueológico han quedado documentadas áreas de basural y material aislado. se debe indicar que se ha trabajado solo en parte del yacimiento, durante el proceso de urbanización de la zona, se perdió gran cantidad de información, la cual ha quedado referida por la gente de la comunidad, que indica la presencia de material arqueológico completo, por las características indicadas por los informantes aparentemente el material estaba dispuesto en lo que posiblemente fueron sepulturas, llegando a encontrarse este tipo de material por lo menos 500 metros por debajo de la zona de estudio. el análisis del yacimiento, se lo llevó a cabo bajo una perspectiva metodológica ecologista cultural, con el uso de herramientas estadísticas de soporte, tales como la media, la varianza, desviación típica, coeficiente de variación de pearson, tablas de contingencia, prueba de chi cuadrado, coeficiente de correlación de pearson (r), gráficos de dispersión, regresión lineal, coeficiente de determinación (r2); métodos multivariantes, tales como el análisis factorial, análisis de componentes principales, análisis cluster y análisis discriminante, llegandose a las siguientes conclusiones: -no existe una continuidad en el uso del yacimiento, situación que se encuentra asociada con la topografía del lugar, en la zona de una ladera. Las dataciones relativas indican una primera ocupación vinculada con el periodo neolítico (uen 6), y luego una ocupación asociada con el periodo de desarrollo regional (uen 4), con un lapso amplio en donde se desconoce el uso de suelo de este sector, sin embargo, es importante tener en cuenta que solo se ha estudiado una parte del yacimiento y que gran parte de la información se ha perdido por la ausencia de trabajos arqueológicos en gran parte del proceso de urbanización. -los análisis estadísticos básicos, realizados al interior de la estructura neolítica permitieron conocer usos de espacios, con las limitaciones propias que tuvo la muestra, teniendo en cuenta que los datos con los que se trabajó surgieron de un trabajo de arqueología de contrato o urgencia. Con un ploteo más detallado los resultados pudieron alcanzar niveles más taxativos. -la ocupación de la necrópolis abarcó un lapso amplio, lo que se infiere haciendo uso de la estratigrafía del yacimiento, se encontraron sepulturas en las uens 2, 3, 4 y 5, sin que exista un patrón en el proceso de disposición de las sepulturas, ni una estandarización durante su construcción. -las variables distancia mayor y distancia menor de la boca son co-dependientes, si se conoce uno de los valores es posible proyectar el otro, sin embargo, no guardan relación con la profundidad. -la agrupación realizada haciendo uso de la distancia euclidea y el método de ward dio a conocer un total de 13 subconjuntos de sepulturas. Sin embargo, los aportes realizados por los análisis uni y bi variados arrojaron información importante sobre los procesos constructivos de las sepulturas, además de que no se han encontrado patrones de ubicación ni por lugar de procedencia, ni por uen. -en relación al ajuar que contuvieron las sepulturas, es importante indicar que no existió una relación visual entre la geometría de las sepulturas y su contenido, debido a la variabilidad del ajuar a nivel de cantidad de artefactos completos y material adicional lítico, metales, ecofactos, etc-, no permitió realizar otro tipo de análisis estadísticos. -por otro lado, para la colección cerámica de la florida, se realizó una experimentación exhaustiva en búsqueda de las variables más apropiadas para la aplicación de los análisis multivariantes, determinándose un total de 18 variables, 8 de tamaño (diámetro de boca, diámetro de cuello, diámetro mayor de cuerpo, diámetro de base, altura del borde, altura de la primera parte del cuerpo, altura de la segunda parte del cuerpo y altura total del artefacto) y 10 de forma (ángulo de borde 1 y 2, ángulo inferior de cuello 1 y 2, ángulo superior de la zona mayor del cuerpo superior 1 y 2, ángulo de la zona mayor de cuerpo inferior 1 y 2, ángulo de base 1 y 2) . Debido a que para trabajar con modelos matemáticos es necesario trabajar en el mismo lenguaje se procedió a transformar las variables de tamaño en variables de forma a partir del cálculo de índices, para lo que las primeras 7 variables fueron divididas por el alto total del artefacto. -la obtención de esta variables permitieron generar un modelo de análisis bastante adecuado, para la colección del yacimiento la florida, lo que se corroboró haciendo uso del análisis factorial, a partir del cual se obtuvieron 5 componentes principales. Con los tres primeros factores, incluso solo con los dos primeros, se observó que el modelo se ajusta bastante bien a los datos. La graficación bidimensional del plano en base a los dos primero factores permitió observar claramente la existencia de dos grupos principales: el primero corresponde a elementos con un borde totalmente evertido y con pedestal, mientras que en el segundo se encuentran los artefactos de boca cerrada. Haciendo uso del modelo tridimensional, se observa la separación de los grupos de manera más fina: el grupo 1 se separa en elementos con un pedestal grande y con un pedestal pequeño; mientras que el grupo dos, distingue bastante bien los elementos con borde muy pequeño o ausente de los que tienen borde mediano o grande. -una vez que se confirmó que las variables eran las adecuadas para el análisis, se procedió a realizar el análisis cluster, el algoritmo de agrupación aplicado fue el método de ward haciendo uso de la distancie euclídea, que llevó a encontrar un total de 19 subconjuntos. -de los 19 subconjuntos obtenidos, solo 1, el p, agrupó elementos que por sus atributos morfométricos no concordaban con el resto de los conglomerados. Es importante además indicar la existencia de algunos elementos clasificados por el programa aparentemente de forma errónea a nivel visual, pero correcta en base a su forma numérica. Juntando los casos expuestos en este párrafo, el rango de error de la agrupación es del 6.2 %, lo que indica que el 93.8 % restante esta bien, con un ajuste casi perfecto entre modelo morfométrico y datos (en realidad, se podría tomar el error como el correspondientes a las variaciones aleatorias que, en este caso, son casi inexistentes). -el análisis multivariante ha permitido contrastar la bondad del ajuste existente en base a la cuantificación morfométrica, haciendo uso de análisis discriminantes. Los análisis discriminantes aplicados a la clasificación empírica ad hoc, llevaron a un ajuste del 86.2% de acierto, mientras que el aplicado a los análisis morfométricos fue del 88.5 %, aunque las diferencias son pocas, haciendo uso de los modelos matemáticos se consiguió un mejor ajuste que el realizado desde la experiencia empírica. De esta forma se observa que la cuantificación del análisis estadístico permite un ajuste muy fino, con una validación que se acerca al 89 %, rango de error que se corresponde a las variaciones aleatorias. -la similitud que guardan las colecciones de la florida con otras de quito, tales como chillogallo, chilibulo, o del área circunquiteña y de la sierra norte en general, hacen factible la aplicación del modelo propuesto para realizar un contraste de los resultados, con otras colecciones. -los resultados de los análisis cluster no solo permitieron una agrupación coherente de los datos, simplificando el análisis, si no que además sirvieron de soporte para poder predecir los tamaños de algunas partes de los artefactos, e incluso la totalidad de sus medidas. Si es que se encuentra una parte de los elementos correspondientes a los subconjuntos o, r, o s es posible predecir el casi todas las medidas del artefacto. -se observa que no existe un proceso de estandarización de los artefactos cerámicos, y probablemente las tipologías construidas por los individuos van en función de sus necesidades, y de la creatividad de los alfareros en algunos casos. Una situación similar ocurre con las sepulturas, las cuales podrían estar más bien vinculadas a rituales de inhumación individuales. -quedan pendientes la realización de análisis multivariantes cualitativos sobre el proceso tecnológico de construcción de los artefactos cerámicos (color, fractura, etc.), A pesar de las pruebas realizadas no se presentan debido a que los datos tomados no fueron fiables. Estos análisis se realizarán en un futuro, en el momento en que se reelaboren los datos, continuando con la línea de investigación en la que se circunscribe esta disertación.
Datos académicos de la tesis doctoral «Estudio estadístico de la necrópolis la florida (quito-ecuador) [recurso electrónico]: cuantificación y análisis multivariante de las sepulturas y el material cerámico«
- Título de la tesis: Estudio estadístico de la necrópolis la florida (quito-ecuador) [recurso electrónico]: cuantificación y análisis multivariante de las sepulturas y el material cerámico
- Autor: María Soledad Solórzano Venegas
- Universidad: Granada
- Fecha de lectura de la tesis: 20/10/2008
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- José Antonio Esquivel Guerrero
- Tribunal
- Presidente del tribunal: Francisco Contreras cortes
- inmaculada Aleman aguilera (vocal)
- albert Meyer (vocal)
- Juan a. Baceló álvarez (vocal)