Arte y reproducción. hacia una prehistoria de la imagen digital

Tesis doctoral de Jordi Bielsa Mialet

El arte mismo reproduce o reinterpreta otras obras de arte y, sin embargo, el carácter de la reproducción sigue apareciendo como algo ambiguo: un mismo medio sirve para generar tanto obras artísticas como para reproducir obras de arte. Hay una imagen impresa con valor artístico y otra que es de usar y tirar. En la reproducción anónima del arte detecto las fisuras de su autonomía. Trabajo con reproducciones, técnicas de impresión y productos de la cultura de masas. Me interesan los elementos periféricos al arte, tanto del periodo de expansión de la prensa en el s. Xix como de la expansión digital e internet. A partir de ello articulo mis proyectos artísticos. parte del esfuerzo de esta tesis lo he dedicado a acotar un pasado del impreso que ponga en su centro la industrialización del s. Xix en vez de asumir como tradición el grabado anterior al s. Xviii. Si bien el renacer de grabado en el s. Xix supuso el reconocimiento del medio de reproducción como herramienta creativa; también supuso una oposición tanto al imaginario de la prensa barata como al carácter impersonal de la fotografía. La revolución de la prensa no se integró en el arte. Detectar una prehistoria de la revolución digital en el impreso masivo puede servir para reformular tanto nuestro pasado como nuestra cultura digital. Revisar el impreso masivo desde el ámbito del arte es importante para establecer algunos antecedentes de la cultura digital y aprender, así, a integrar también sus transformaciones. La era de una reproductibilidad sin pérdida y sin límite no es una novedad digital. Tanto la reproducción de la matriz grabada como la expansión de la prensa precedieron al invento de la fotografía. En las transiciones al impreso entendido como fotográfico o fotomecánico es donde detecto algunas conexiones con nuestra expansión digitalizante. Reformular una noción de la imagen impresa que ponga en su centro la matriz múltiple sirve también para conectar modos heterogéneos de operar con imágenes. Por un lado, no quiero eludir en mi práctica la importancia de los nuevos medios de masas. Por otro lado, quiero explotar los potenciales del medio de reproducción como lenguaje creativo específico. el espectáculo y los medios de reproducción colonizan la vida cotidiana. Busco mediante la práctica artística provocar una reacción inversa: observo y genero arte, sabiendo que cualquier elemento externo e involuntario irrumpirá inesperadamente en ello de modo significativo. La observación de procesos y materiales artísticos se transforma en objeto de investigación, partiendo de la idea de que en ello confluye algo relevante de nuestra cotidianeidad. El objetivo de la tesis es generar un producto artístico que interrogue su propia naturaleza -tanto la de su entorno como la de su contexto mediático- y que no se mantenga al margen de la explosión de los medios digitales y de las transformaciones que estos conllevan.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Arte y reproducción. hacia una prehistoria de la imagen digital«

  • Título de la tesis:  Arte y reproducción. hacia una prehistoria de la imagen digital
  • Autor:  Jordi Bielsa Mialet
  • Universidad:  Barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  11/03/2011

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Josep Montoya Hortelano
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: antonia Vila martínez
    • simeon Saiz ruiz (vocal)
    • (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio