De la integración deseada a la integración viuda: la experiencia de adolescentes brasileños en escuelas de barcelona

Tesis doctoral de Bianka Pires Andre

El objetivo principal de este estudio se ha centrado en investigar los procesos de integración de un grupo de adolescentes brasileños en escuelas de barcelona a partir de sus experiencias, mostrando de esta manera las distintas dimensiones que han caracterizado la integración en el caso de estos alumnos. Ahora bien, ¿cómo viven los adolescentes brasileños la experiencia de integración en escuelas de barcelona? ¿en qué consiste la integración socioeducativa de estos alumnos? A través de estos planteamientos más prácticos y al observar los varios discursos existentes en la sociedad sobre cómo integrar a los nuevos alumnos, o desde dónde se debe realizar dicha integración -un término muy amplio y que puede ser tomado desde diferentes perspectivas- surgió el interés por contrastar las experiencias de un grupo de alumnos extranjeros, con estos discursos, de lo que resultó una última cuestión: ¿cuáles son las diferencias entre los discursos sociales sobre la integración en relación a las experiencias de los adolescentes brasileños participantes en el estudio? Con base en estas tres cuestiones centrales, la investigación i estudia estos procesos bajo la perspectiva de la escuela, donde los adolescentes reciben las pautas culturales de la sociedad receptora, desde el entorno familiar en que vive el alumno y desde el entorno social donde se mueven. el material empírico presentado en este estudio procede del trabajo de campo realizado en el curso 2004-2005. Los adolescentes que han compuesto la muestra tenían entre 12 y 16 años, estaban matriculados en la educación secundaria de escuelas públicas y privadas en la ciudad de barcelona, y con un tiempo de residencia en la ciudad que variaba entre 6 meses y 6 años. El trabajo de campo consistió en una primera fase donde apliqué un cuestionario a los alumnos, y en una segunda fase más dirigida a la observación en el patio, a las entrevistas (alumnos, padres y tutores) y a otras técnicas (trabajos de redacción, elaboración de redes sociales por parte de los alumnos). a partir de las descripciones de los casos y de la lectura estadística de los principales puntos del cuestionario, fue posible, en un primer momento, redefinir el concepto de integración y llegar a indicadores que me permitiesen acercarme todavía más a las experiencias de integración de los alumnos brasileños en las escuelas en barcelona. Con base en los datos, los indicadores y la elaboración teórica, he podido establecer cuatro niveles de integración que me parecían claves para interpretar el estudio: integración social, integración escolar, integración lingí¼ística e integración emocional. el estudio revela que la integración socioeducativa de los adolescentes brasileños investigados no está meramente asociada a un «están» o «no están» integrados en las dinámicas académicas o sociales, sino que está relacionada también con otros factores ligados a sus vivencias como tiempo de residencia, adaptación escolar, personalidad, participación, sentido de pertenencia, etc. Estos factores son los que contribuirán decididamente a determinar las experiencias de los adolescentes en diferentes tipos de integración que en mi trabajo he caracterizado como integración dulce, integración gris o integración en pedazos.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «De la integración deseada a la integración viuda: la experiencia de adolescentes brasileños en escuelas de barcelona«

  • Título de la tesis:  De la integración deseada a la integración viuda: la experiencia de adolescentes brasileños en escuelas de barcelona
  • Autor:  Bianka Pires Andre
  • Universidad:  Barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  20/06/2007

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Silvia Carrasco Pons
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: dolores Juliano corregido
    • beatriz Padilla (vocal)
    • núria Simó gil (vocal)
    • jordi Pascual sauc (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio