El problema de la conciencia del tiempo en la fenomenología de edmund husseri

Tesis doctoral de Francisco Conde Soto

El tratamiento de la cuestión de la temporalidad no es algo accidental en el interior del pensamiento de husserl. Lejos de tratarse de un tema cuyo estudio es motivado por una mera curiosidad o por la necesidad de mostrar su potencial explicativo, la aclaración de qué sea el tiempo y la relación entre el tiempo y la conciencia para la que este se da puede ser considerada uno de las claves de todo el entramado fenomenológico. Además de que el tema del tiempo permita seguir la evolución del pensamiento de husserl desde sus inicios hasta los desarrollos más avanzados de los manuscritos de los años 301, la temporalidad goza del interés intrínseco de ser uno de los aspectos esenciales de la constitución de cualquier objeto. El análisis de husserl en torno al tema del tiempo pasa por tres fases principales: las lecciones sobre la conciencia interna del tiempo (1904/05), los manuscritos de bernau (1917 y 1918) y los manuscritos c (1929 y 1934). Esta tesis se plantea como un comentario textual y estudio analítico de estos textos que pretende señalar el carácter problemático y abierto de la fenomenología del tiempo.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El problema de la conciencia del tiempo en la fenomenología de edmund husseri«

  • Título de la tesis:  El problema de la conciencia del tiempo en la fenomenología de edmund husseri
  • Autor:  Francisco Conde Soto
  • Universidad:  Barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  27/04/2007

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Francesc Pereña Blasi
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: agustin Serrano de haro Martinez
    • pedro m. S. alves (vocal)
    • Miguel Garcia-baró lopez (vocal)
    • josep María Bech duro (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio