Estudio de los procesos activadores de la patología en la enfermedad de huntington: alteraciones en la plasticidad sináptica y perspectivas terapéuticas

Tesis doctoral de Albert Giralt Torroella

La presente tesis posee una introducción donde se plantea y explica la sintomatología, genética y fisiopatología de la enfermedad de huntington (eh). También explicamos los distintos modelos animales usados para el estudio de la enfermedad y resaltamos su relevancia para propuestas terapéuticas. Seguidamente introducimos lo que son las ideas principales de la tesis. Estas son, el interés por el estudio de los procesos fisiopatológicos de aparición más temprana para la planificación terapéutica adecuada, la importancia de la neurotrofina llamada bdnf como reguladora de la mayoría de todos estos procesos y, finalmente, la propuesta de una línea de intervención mediante el uso de terapia génica-celular teniendo en cuenta los dos primeros puntos. Los resultados que hemos obtenido en esta tesis indican y muestran que existe una alteración clara y temprana de múltiples marcadores sinápticos relacionados con la plasticidad sináptica y, además, estos se encuentran altamente relacionados con los primeros síntomas (cognitivos) detectables en todos los modelos animales estudiados. Además, encontramos que la neurotrofina bdnf es uno de los mayores reguladores de estos procesos y por eso la proponemos como elemento terapéutico potencial principal. Como consecuencia a este último punto, se diseñaron unos animales transgénicos, en colaboración con un grupo de canadá, que sobre-expresa bdnf solamente en astrocitos. Se aislaron estos tipos celulares de estos animales transgénicos, se cultivaron y se expandieron para luego utilizarlos como terapia celular en modelos animales transgénicos transplantándolos intra-cerebralmente con resultados bioquímicos, morfológicos y funcionales satisfactorios. Conjuntamente, todos estos puntos nos sirven para demostrar que una terapia temprana centrada en las alteraciones sinápticas y mediante la administración de bdnf controlada tiene el potencial de mejorar la sintomatología en la eh o retrasar significativamente su aparición sin efectos colaterales adversos importantes.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Estudio de los procesos activadores de la patología en la enfermedad de huntington: alteraciones en la plasticidad sináptica y perspectivas terapéuticas«

  • Título de la tesis:  Estudio de los procesos activadores de la patología en la enfermedad de huntington: alteraciones en la plasticidad sináptica y perspectivas terapéuticas
  • Autor:  Albert Giralt Torroella
  • Universidad:  Barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  12/11/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Jordi Alberch I Vie
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: José Luis Labandeira garcia
    • cristina Malagelada grau (vocal)
    • (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio