Experiencias de corporeidad en la escuela primaria. una narrativa corporal desde la perspectiva de los sujetos

Tesis doctoral de Mariel Alejandra Ruiz

La investigación aspiró a conocer la contribución de la educación física escolar en la construcción de la corporeidad infantil en el contexto europeo. La metodología construccionista (guba & lincoln, 1994) y el estudio etnográfico (denzin, 1997) sirvieron para narrar historias que reflejaron los rasgos principales de los modos de producción de corporeidades del centro educativo investigado. Los resultados indican que la educación física escolar promueve la exclusión de corporeidades que, por su capacidad de acción, se identifican con posiciones y modelos distintos de los impuestos por la escuela y la disciplina educativa, y que la práctica pedagógica corporal no reconoce los proyectos alternativos que los sujetos construyen en los márgenes de los discursos y las prácticas escolares dominantes.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Experiencias de corporeidad en la escuela primaria. una narrativa corporal desde la perspectiva de los sujetos«

  • Título de la tesis:  Experiencias de corporeidad en la escuela primaria. una narrativa corporal desde la perspectiva de los sujetos
  • Autor:  Mariel Alejandra Ruiz
  • Universidad:  Barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  18/01/2011

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Fernando Hernandez Hernandez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: jose Conteras domingo
    • María esther Prados megías (vocal)
    • (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio