Herencia colonial y modernidad burguesa en un espacio urbano. el caso de orizaba en el siglo xix.

Tesis doctoral de Eulalia Ribera Carbo

Después de terminada la guerra de independencia de méxico y hasta antes del primer gobierno de porfirio díaz en 1877, la ciudad de orizaba inició el proceso de cambio que la llevaba a convertirse en una población de concepción moderna, con un primer arranque industrial alrededor de 1840, la entrada paulatina de un comercio extranjero que traía novedosas modas en el consumo, la incorporación de conceptos nuevos en la organización de la vida urbana, en los años sesenta la desamortización de espacios conventuales que se incorporaron a los «usos laicos» del suelo, y en 1872 la llegada del ferrocarril. sin embargo, un importante contrapeso mantuvo a orizaba a caballo entre la modernidad y la enraizada villa colonial del antiguo régimen. los cambios y las permanencias en la ciudad de orizaba permiten reconocer paralelismos y particularidades entre los procesos urbanos decimonónicos de méxico y américa latina, y los surgidos de otros contextos histórico-geográficos.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Herencia colonial y modernidad burguesa en un espacio urbano. el caso de orizaba en el siglo xix.«

  • Título de la tesis:  Herencia colonial y modernidad burguesa en un espacio urbano. el caso de orizaba en el siglo xix.
  • Autor:  Eulalia Ribera Carbo
  • Universidad:  Barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  19/05/1998

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Horacio Capel Saez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: joan Vilá valenti
    • miquel Izard llorens (vocal)
    • José Luis Oyón bañales (vocal)
    • Antonio Bonet correa (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio