Implicaciones clínicas y pronósticas del síndrome de inmunodepresión mediado por el ictus agudo

Tesis doctoral de Xabier Urra Nuin

Introducción el sistema nervioso central y el sistema inmune están estrechamente conectados. Se conoce que la inmunidad participa en la patogenia de la lesión cerebral isquémica y diversos marcadores inflamatorios se asocian a un peor pronóstico en pacientes con ictus. Recientemente se ha descrito que lesiones del sistema nervioso central pueden tener consecuencias sobre la inmunidad sistémica. En un modelo murino de isquemia cerebral se ha descrito un síndrome de inmunodepresión mediado por el ictus que se asocia a una gran susceptibilidad a las complicaciones infecciosas. Las infecciones son también la complicación más frecuente de los pacientes con ictus y diversas observaciones clínicas sugieren que en los pacientes con ictus también podrían reflejar un estado de inmunodepresión. objetivos describir las características del síndrome de inmunodepresión mediado por el ictus en humanos, en particular la respuesta hormonal asociada al ictus y su relación con cambios en la inmunidad sistémica. Estudiar especialmente cambios en el número, fenotipo y función de diversos subtipos de monocitos y linfocitos circulantes, analizando las consecuencias clínicas y pronósticas de diversos componentes de la inmunidad en pacientes con ictus isquémico y hemorrágico. síntesis de resultados y conclusiones en conjunto, los tres trabajos de la tesis confirman la existencia de un síndrome de inmunodepresión en pacientes con ictus, caracterizado principalmente por desactivación monocitaria (menor capacidad de producción de tnf-¿ y menor expresión de hla-dr) y linfopenia, y que está relacionado con la magnitud de la lesión cerebral y de la respuesta neurohormonal asociada a ésta (incremento de los niveles sistémicos de cortisol y en el caso de pacientes con infección, de metanefrina). las respuestas inmunes durante la fase aguda del ictus pueden condicionar la evolución clínica de los pacientes, siendo los mecanismos relacionados con el riesgo de infección y los relacionados con el pronóstico clínico diferentes. Mientras que la infección se asocia a diversos marcadores de inmunodepresión, como una respuesta neurohormonal intensa, niveles altos de il-10, una producción deficiente de tnf-¿ en monocitos y un porcentaje elevado de monocitos cd14highcd16+, el pronóstico de los pacientes se relaciona con marcadores de mayor inflamación: expresión elevada de tlr4 en monocitos, predominio de monocitos clásicos cd14highcd16- frente a los monocitos cd14dimcd16+ y mayor activación de células b. los cambios inmunes inducidos por el ictus isquémico y el hemorrágico son similares, lo que sugiere que fundamentalmente son consecuencia de una agresión aguda al sistema nervioso central con independencia de la naturaleza de la misma.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Implicaciones clínicas y pronósticas del síndrome de inmunodepresión mediado por el ictus agudo«

  • Título de la tesis:  Implicaciones clínicas y pronósticas del síndrome de inmunodepresión mediado por el ictus agudo
  • Autor:  Xabier Urra Nuin
  • Universidad:  Barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  21/04/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • ángel Chamorro Sánchez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: ignacio Lizasoain hernandez
    • jerzy Krupinski (vocal)
    • (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio