Influence of the in vivo deregulation of the expression of ntrk3 (trkc) on brain development of a murine model of panic/anxiety disorder. specific impact on corticogenesis.

Tesis doctoral de Carla Obradors Tarragó

Se ha postulado que perturbaciones durante el desarrollo del cerebro darían lugar a cambios en la conectividad neuronal y la bioquímica celular que podrían resultar en una disfunción cognitiva y/o emocional desembocando en trastornos psiquiátricos. Las neurotrofinas intervienen en la mayoría de los procesos del neurodesarrollo (proliferación, neurogénesis, neuritogénesis, plasticidad sináptica, supervivencia celular, migración, etc.) Y en la funcionalidad del cerebro adulto y, por tanto serían buenos candidatos a participar como factores predisponentes en diferentes enfermedades mentales. Estudios previos de nuestro grupo han sugerido la implicación del receptor de la neurotrofina 3, trkc, en el trastorno de pánico. En el contexto de esta tesis, proponemos que la sobrexpresión del gen ntrk3 (trkc) es un mediador común de los desencadenantes genéticos y ambientales en este trastorno. Concretamente, creemos que su deregulación podría producir cambios estructurales y funcionales en la corteza cerebral de los pacientes debido a su papel en el establecimiento de la circuitería cortical y la neuroplasticidad en el adulto. En concreto, estas alteraciones en el desarrollo y la función corticales podrían ser elementos de predisposición a sufrir ataques de pánico en los pacientes que padecen esta enfermedad. nuestro trabajo se ha centrado en la estructura de la corteza cerebral y en el proceso de corticogénesis y neuritogénesis de un modelo experimental de trastorno de pánico. Así pues, los objetivos principales de este trabajo han sido: 1/ determinar la contribución específica del gen ntrk3 en las alteraciones de la corteza cerebral observadas en los pacientes con el trastorno de pánico, mediante el uso de un modelo murino modificado genéticamente (tgntrk3), y 2/ analizar el impacto específico de la sobrexpresión de ntrk3 sobre la corticogénesis durante estadíos embrionarios o postnatales estudiando los procesos de generación y neuritogénesis de las neuronas corticales. los resultados obtenidos indican que la sobrexpresión de ntrk3 en ratones da lugar a una reducción del grosor del lóbulo frontal, reproduciendo en nuestro modelo la hipofrontalidad observada en los pacientes con trastorno de pánico que conllevaría una menor inhibición de los núcleos subcorticales del sistema límbico, como la amígdala. Se observan además una serie de alteraciones citoarquitectónicas en la corteza prefrontal medial que apoyan la hipótesis de la malfunción de esta región. Además, los ratones tgntrk3 presentan cambios estructurales en la corteza somatosensorial primaria, sugiriendo que el procesamiento de la información sensorial podría ser en cierta medida aberrante disfuncionalidad cortical hasta ahora no explorada en pacientes. Estos cambios observados en el adulto podrían depender de cambios en la corticogénesis en estadíos postnatales debidos a la sobrexpresión de ntrk3, que afectan también a la neuritogénesis en cultivos primarios corticales, además de modificar la respuesta de las neuronas a la estimulación con neurotrofinas.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Influence of the in vivo deregulation of the expression of ntrk3 (trkc) on brain development of a murine model of panic/anxiety disorder. specific impact on corticogenesis.«

  • Título de la tesis:  Influence of the in vivo deregulation of the expression of ntrk3 (trkc) on brain development of a murine model of panic/anxiety disorder. specific impact on corticogenesis.
  • Autor:  Carla Obradors Tarragó
  • Universidad:  Barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  12/04/2011

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Mara Dierssen
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: marti Pumarola batlle
    • josep María Haro abad (vocal)
    • (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio