Tesis doctoral de María Pilar Ballesteros Panizo
Con la elaboración de este trabajo se ha pretendido una mejor caracterización de la noción de variedad, a partir del conocimiento del papel que desempeña la entonación en los dialectos. Así, el objetivo de esta tesis es ofrecer una descripción rigurosa de la entonación que presentan algunas variedades dialectales del español. Ha sido necesario acotar el ámbito de estudio y hemos decidido centrarnos en el análisis de las variedades asturiana, castellano leonesa, navarra, madrileña y vasca: cinco comunidades autónomas de la mitad norte de la península de las que se investigan las características entonativas. el trabajo tiene interés tanto para la entonología como para la dialectología. Lo que aquí se pretende, sin embargo, no es un examen de todos los aspectos lingí¼ísticos que aborda esta última disciplina. Se trata únicamente de estudiar los de índole melódica y, en consecuencia, quedan excluidos los de carácter léxico, gramatical o pragmático. Evidentemente esto es una abstracción porque la entonación no funciona como si en realidad le fuesen ajenas las dimensiones léxica, gramatical o pragmática; pero acerca de ella tienen la palabra los dialectólogos y no los meros entonólogos. Es muy de desear que los primeros analicen a fondo, desde su superior ángulo de mirada los que los segundos ven sólo a la luz de los datos fonéticos. Para ello, no obstante, es conveniente que los entonólogos realicemos nuestra tarea en la medida de nuestras posibilidades. Tampoco se abordan, en este trabajo, las variedades entonativas desde una perspectiva social, histórica o estilística; se trata, únicamente, de presentar las variaciones entonativas desde el punto de vista geográfico que los dialectólogos suelen denominar «geolectos». la caracterización que se presenta es el resultado de la aplicación del método de análisis melódico que propuso el prof. Francisco josé cantero en su tesis doctoral (1995) y que, posteriormente, implementó la prof. Dolors font rotchés (2005) en una investigación sobre la entonación del catalán. Las razones por las que se ha optado por este método de observación de la melodía se examinan en el apartado titulado «justificación metodológica» del documento; pero pueden resumirse diciendo que, tras estudiar otros muchos, éste nos ha parecido el mejor método de los que actualmente se conocen y emplean en el ámbito de la entonología para el estudio de la dimensión estructural de la entonación. el documento está dividido en cuatro secciones. La primera, trata de presentar el marco teórico en que se basa la investigación que hemos llevado a cabo: la teoría de la entonación de cantero (v. Capítulo ii). Sin embargo, resultaba de todo punto necesario justificar la existencia de una tradición (v. Capítulo i). Esta primera sección también examina la teoría y análisis de la entonación de cantero a la luz del sistema categorial de charles sanders pierce (v. Capítulo iii), tratando de desentrañar lo que está implícito en su obra y presentándola como la entendemos: un turno de palabra de inestimable valor en una larga conversación con la historia de los estudios de la entonación; una radical innovación porque además de poner de manifiesto la confusión en que crecía la entomología, distingue los niveles en los que la entonación actúa y propone un método de análisis que lleva mucho tiempo dando frutos. Sin embargo, la semiótica pierceana libera a la fonología de los límites que la semiología saussereaa le ha impuesto y contribuye a asentar las bases de una teoría cabal, aquilatada y rica de la entonación. Tal como la entendemos, la entonación no es un sistema cerrado, una realidad material sin más, sino un lugar de confluencia: un ámbito; y el lenguaje, una red de ámbitos entretejidos que se condicionan, se relacionan, y que forma un todo superior a la simple yuxtaposición de las partes. para el análisis de la entonación de ha elaborado un corpus ad hoc que posiblemente sea el más amplio que se haya utilizado en investigaciones de este tipo. Pero la cualidad más importante del corpus no tiene que ver tanto con sus dimensiones como con que se trata de enunciados de habla espontánea que además, ofrecen una calidad acústica muy notable porque se han extraído de programas televisivos equipados con la tecnología más idónea para asegurarla: de dichos programas se han seleccionado 1000 enunciados producidos en un contexto de diálogo por 365 informantes diferentes. los enunciados que componen el conjunto de datos son emisiones de informantes de asturias, navarra, castilla león, Madrid y el país vasco: 200 enunciados por variedad que forman un corpus perfectamente equilibrado de cinco variedades de habla del español de la península. El análisis independiente de cada unode los corpus ha permitido detectar cuáles son las peculiaridades melódicas de los hablantes de cada zona. Por ejemplo, se ha podido describir en qué consiste la peculiar entonación de las personas de euskadi: como se ha explicado, tienden a producir inflexiones finales muy pronunciadas (tanto de ascenso como de descenso), inflexiones que, además sueles ser circunflejas. Por otro lado, existe una marcada tendencia a pronunciar la primera parte del enunciado de forma llamativamente plana, lo que hace que el primer pico no sobresalga tonalmente. Estas características son, en parte, compartidas por los hablantes de navarra que, por ejemplo, también presentan una propensión a terminar las emisiones con un movimiento tonal muy marcado. en suma, en el presente estudio se ha querido investigar las características entonativas esenciales de las variedades dialectales del español. Hemos acotado el ámbito de estudio y nos hemos centrado en el habla de los geolectos de asturias, navarra, euskadi, Madrid y castilla y león y hemos definido el perfil melódico de cada una de estas zonas geográficas. Posteriormente y a la luz de los datos hemos extraído las regularidades que pueden servir, provisionalmente, para caracterizar la entonación que se utiliza en el español del norte. Sin embargo, existen rasgos que precisan ser estudiados desde otra perspectiva para aclarar la cuestión de si las funciones que desempeñan los rasgos descritos son las mismas en todas las comunidades el estudio que he llevado a cabo deja cuestiones abiertas. La complejidad del fenómeno entonativo reside en la interrelación de sus niveles. Es necesario desarrollar un método que permita comprender y explicar su coestructuración compleja. Esto, a su vez exige que se la considere no como un fenómeno físico estático sino como un ámbito dinámico que da lugar a procesos de muy diverso carácter. sin embargo, la revisión teórica de la propuesta de cantero (2002) que se lleva a cabo y el corpus de grabaciones que sefacilita, simplificarán la labor de responder a algunas de esas cuestiones desde el punto de vista teórico, creo haber contribuido a una línea de pensamiento libre de las ataduras que la semiología saussereana había impuesto a la fonología estructural. He colaborado en la tarea de asentar las bases de una teoría cabal, aquilatada y rica de la entonación que asegure la buena praxis de los estudiosos. Mi propuesta cumple con varios requisitos exigibles a toda teoría lingí¼ística: no trata de encontrar esencias puras sino que busca hacer una descripción realista y razonable; y parte de una fenomenología del acontecimiento lingí¼ístico por antonomasia: el encuentro cara a cara con el otro donde la co-presencia espacio-temporal de los interlocutores, provoca un intercambio continuo de expresividad.
Datos académicos de la tesis doctoral «La entonación del español del norte«
- Título de la tesis: La entonación del español del norte
- Autor: María Pilar Ballesteros Panizo
- Universidad: Barcelona
- Fecha de lectura de la tesis: 02/02/2011
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Francisco José Cantero Serena
- Tribunal
- Presidente del tribunal: Antonio Hidalgo navarro
- david Paloma sanllehí (vocal)
- (vocal)
- (vocal)