La oscilación del mediterráneo occidental y la precipitación en los países catalanes

Tesis doctoral de Joan Albert López Bustins

La oscilación del mediterráneo occidental (wemo) es un nuevo patrón de teleconexión de carácter regional. Se define para poder explicar la variabilidad pluviométrica de esas zonas de la península ibérica donde la oscilación del atlántico norte (nao) tiene una débil influencia como es el territorio de los países catalanes. En consecuencia, el área de estudio es la fachada oriental de la península ibérica. ésta se correlaciona muy satisfactoriamente y negativamente con este nuevo patrón. Las zonas más influídas en su fase negativa son el golfo de Valencia y la llanura del rosellón en la cataluña del norte durante las estaciones de invierno y de otoño. Las tendencias recientes del índice de la wemo (wemoi) tiene una clara correspondencia con la evolución de la precipitación en el área de estudio a finales del siglo xx. Así es el caso, que la precipitación en los meses de invierno en la región de Valencia, sobre todo en enero, está aumentando, así como una mayor torrencialidad, por una contundente tendencia negativa del wemoi en esta estación. Ciertos análisis espectrales también ponen de manifiesto esta dependencia de la precipitación de los países catalanes del wemoi. también se estudia el papel de la estratosfera en su influencia en la variabilidad de la wemo. Se analizan qué factores interactúan con el vórtice polar estratosférico para prever ciertos patrones de circulación atmosférica en superficie al cabo de unas semanas. Entre estos factores cabe destacar los ciclos de 11 años, la oscilación cuasi-bienal (qbo), el niño, los volcanes y los gases de efecto invernadero. La variabilidad de la estratosfera en el polo norte se detecta en superficie con el índice de la oscilación del ártico (aoi). Cuando más reforzado y frío se halla el vórtice polar más positivo es el aoi. Al mismo tiempo, se halló que este índice se correlaciona significativamente y negativamente con el wemoi. Por tanto, una mayor vorticidad en la estratosfera polar implicará una mayor probabilidad de precipitaciones, y de carácter torrencial, en los países catalanes. por último, en esta tesis se ensaya de forma novedosa el uso de un patrón de teleconexión a resolución diaria. En este caso, se demostró que el wemoi a escala diaria es una herramienta muy útil para ayudar a predecir episodios de lluvia torrencial en los países catalanes. Los episodios de más 100 mm en 24 horas que tienen lugar en el área de estudio ocurren, prácticamente en todos los casos, en días con un valor del wemoi negativo.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La oscilación del mediterráneo occidental y la precipitación en los países catalanes«

  • Título de la tesis:  La oscilación del mediterráneo occidental y la precipitación en los países catalanes
  • Autor:  Joan Albert López Bustins
  • Universidad:  Barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  14/12/2007

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Javier Martin Vide
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: José Miguel Raso nadal
    • Miguel Grimalt gelabert (vocal)
    • José Carlos González hidalgo (vocal)
    • maurizio Maugeri (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio