La sonoridad en los grupos congonánticos del polaco.

Tesis doctoral de Dorota Teresa Szmidt Sierykow

Los objetivos de la tesis son contribuir a la descripción fonética exhaustiva de la lengua polaca, hacer una aportación a la investigación general en materia de la teoría fonética y servir de base fonética de una investigación detallada en el campo de la fonología en cuanto a las asimilaciones de sonoridad en grupos consonánticos complejos. se ha realizado un análisis acústico, seguido de un tratamiento estadístico de los datos, de la coordinación entre las articulaciones glotal i supraglotal de las consonantes fricativas polacas delante de una vocal y en grupos consonánticos simples donde la fricativa va seguida de una sonante o de una obstruyente. los análisis han mostrado diferencias significativas entre las fricativas de distintos puntos de articulación en cuanto al comportamiento glotal y en cuanto a sus duraciones. se han observado también una diferencia en duraciones entre diferentes patrones de sonoridad en las fricativas intervocálicas. Esta diferencia puede indicar la importancia de la duración como pista fonética de la percepcion de la sonoridad, en las fricativas que han perdido las vibraciones glotales en una gran proporción. En los grupos consonánticos se ha observado la aparición de fenómenos intermedios a la frontera entra las dos consonantes. la naturaleza y las características de estos fenómenos dependen del tipo del contexto consonántico derecho de la fricativa. La existencia de los fenómenos, intermedios crea la necesidad de plantearse un estudio del papel que juegan en la reparación del principio de sonicidad cuando este re rompe en los grupos consonanticos complejos. Los resultados del trabajo han permitido conseguir los objetivos planteados.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La sonoridad en los grupos congonánticos del polaco.«

  • Título de la tesis:  La sonoridad en los grupos congonánticos del polaco.
  • Autor:  Dorota Teresa Szmidt Sierykow
  • Universidad:  Barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  07/04/2006

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Juan Castellvi Vives
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: eugenio Martinez celdran
    • lourdes Jovilar cuevas (vocal)
    • Ana María Fernández planas (vocal)
    • Rafael Martín gálvez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio